Planifica tu visita
Villagarcía de Campos es nuestro punto de partida, la Colegiata de San Luis, que alberga un interesante Museo de Arte Sacro, está realizada en estilo renacentista y el diseño de su planta sigue el modelo jesuítico, en ella trabajaron entre otros Rodrigo Gil de Hontañón y Juan de Nantes. Su retablo principal está realizado en alabastro y tuvo como autor a Juan de Herrera.
A 10 minutos encontramos la localidad de Tordehumos, que conserva restos de su antiguo castillo y la iglesia parroquial dedicada a Santa María la Sagrada, edificio renacentista en el que sobresale su retablo mayor.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoVillabrágima está a 5 kilómetros y allí nos espera la iglesia de San Ginés, muy remodelada, que conserva del antiguo edificio su retablo mayor.
Y en Villafrechós, podemos visitar su iglesia de San Cristóbal que ha recibido piezas de las desaparecidas parroquias de San Pelayo y San Lorenzo, y en ella destaca su retablo mayor rococó.
Aguilar de Campos es nuestro final de ruta. Nada más entrar nos saluda el rollo jurisdiccional, obra gótica de finales del siglo XV, y tras el rollo hallamos la iglesia de San Andrés, cuya curiosa fachada de piedra y ladrillo esconde un retablo mayor neoclásico.
Época ideal: todo el año
Tipo de ruta: en bici, en coche
Museo Colegiata de San LuisVillagarcía de Campos
La planta de este importante templo es de cruz latina, cubierta por bóveda de cañón, con tres capillas en cada lateral de la nave. El arquitecto fue Gil de Hontañón, quien deja ver formas renacentistas y un gusto por lo clásico (puertas y ventanas adinteladas). La Colegiata fue construida por Juan Vega y Pedro de Tolosa en el siglo XVI.Castillo de TordehumosTordehumos
Erigido a mediados del siglo XII, fue baluarte de la frontera entre los reinos de Castilla y León; testigo en 1194 del Tratado de Tordehumos por el que Alfonso VIII de Castilla y Alfonso IX de León sentaron las bases de la futura unión de las coronas.Iglesia de San GinésVillabrágima
Templo parroquial del siglo XVI, tiene una gran bóveda ovalada sobre el crucero, decorada con yeserías.Iglesia de San CristóbalVillafrechós
La Iglesia de San Cristóbal tuvo sucesivas restauraciones hasta el presente. En este templo destaca el retablo de altar mayor en estilo rococó.Rollo de JusticiaAguilar de Campos
Catalogado como Bien de Interés Cultural, se trata de una obra gótica de finales del siglo XV y ornamentado, con varias bolas de piedra, elementos que también se pueden apreciar en una casa con arco carpanel envuelto en alfiz. Es un símbolo de feudalismo y vasallaje y testimonio del rango de villa que hoy en día mantiene. Está compuesto por una base de siete escalones y tres cuerpos bien diferenciados: uno primero hexagonal rematado con un relieve de bolas; uno segundo de forma c...