Turismo Provincia de Valladolid

Saltar al contenido

Planifica tu visita

Características de los contenidos a buscar
Fin ( - )
 - 
Inicio ( - )
 - 
Categorización
Categoría: Castillos

Castillo de ÍscarImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoLa repoblación de Íscar fue iniciada por Alfonso VI (1086): al amparo de la villa fortificada se crea una Comunidad de Villa y Tierra que fue alternativamente de los reyes de Castilla y de León hasta el siglo XIV, o de los señores de las casas de Lara y de Haro, hasta que Enrique II las dona a Juan González de Avellaneda (1371).

En el siglo XV el matrimonio de Aldonza de Avellaneda con Diego López de Zúñiga, supone la integración en el señorío de los Condes de Miranda del Castañar, al que pertenecen hasta el siglo XIX.

El castillo se eleva, sobre las ruinas de fortalezas anteriores, dominando la llanura surcada por el Cega, el Pirón y el Eresma. Su parte más antigua (del siglo XIII), son los restos de murallas y la estructura de la torre del homenaje.

Tuvo un foso que defendía el acceso desde el páramo. En el siglo XV se refuerza la torre y se añade un cuerpo que daba acceso a la torre a través de un puente levadizo.

En el lado opuesto se construyó un gran espolón defensivo flanqueado por 2 pequeñas torres, en una de las cuales aparecen los escudos de Pedro de Zúñiga y Avellaneda y de su esposa, Catalina de Velasco y Mendoza, que permiten datar la obra entre 1478 y 1493.

Se levantó una barrera artillera con 4 cubos circulares con troneras, se añadieron al recinto primitivo otros 3 cubos iguales y se construyó una bóveda de crucería en el interior de la torre, reforzada después con una columna central. También se reconstruyó el muro sur de la torre insertando un nuevo cubo en la muralla.

Las excavaciones arqueológicas en el patio han descubierto restos de muros y pavimentos de estancias residenciales.


La Visita

El transcurrir de los siglos disgregó el patrimonio de los Condes de Miranda, que quedó repartido entre los herederos. En 1991 el Ayuntamiento de Íscar compra el castillo, consolidándolo y acondicionándolo para su visita.


Visitas al Castillo de ÍscarImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto Construye tu castilloImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto





Dirección

Íscar

Teléfono: información y reservas: +34 606 688 273+34 983 612 703

turismo@villadeiscar.es

www.villadeiscar.es

Horario

Recinto monumental abierto y de visita libre.

  • Martes a viernes de 18:30 a 24:00 hrs
  • Sábados y domingos de 12:00 a 24:00 hrs

Visitas a la carta y adaptadas al perfil de cada visitante, niños, adultos, grupos..

Originales "visitas protagonizadas", en las que el turista descubre sucesos de la vida de los Condes de Miranda y experimentan en primera persona la vida de los dueños del castillo, ataviados a la época medieval.


Coordenadas GPS

Dónde encontrarlo

  • Semana Santa en Alaejos

    Semana Santa en AlaejosAlaejos

    Las nueve cofradías penitenciales de la localidad se aglutinan bajo la Junta Local de Semana Santa de Alaejos, que organiza todos los actos que tiene lugar durante estos días. Algunas de ellas cuentan con siglos de antigüedad, como la del Santísimo Cristo de la Caridad, cuya imagen –fechada hacia 1500- procesiona el martes de carnaval.
  • Semana Santa en Cuenca de Campos

    Semana Santa en Cuenca de CamposCuenca de Campos

    La Semana Santa de Cuenca de Campos cuenta con una tradición muy arraigada entre sus habitantes. Hasta el siglo XIX fueron abundantes las cofradías en esta localidad. Actualmente las que perviven son: la Soledad, Cristo de la Agonía, Ánimas, San José, San Bernardino y San Antonio.
  • Semana Santa en Nava del ReyNava del Rey

    El origen de la Semana Santa de Nava del Rey nos traslada a la mitad del siglo XVI, cuando se funda la cofradía de la Vera Cruz, hermandad que construyó la ermita de la Vera Cruz y el humilladero de La Soledad, así como varios pasos procesionales durante el siglo XVII. El elenco de cofradías históricas se completa con el Ecce Homo, la Bendita Columna y la Misericordia. A mediados del siglo XX, cofradías de nueva fundación harán suyos los pasos de las históricas cofradías, sentand...
  • Semana Santa en Olmedo

    Semana Santa en OlmedoOlmedo

    La Semana Santa en Olmedo comienza con la procesión del Domingo de Ramos. En ella desfila la "Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén" simbolizada con la entrada en el templo principal de la villa, la Iglesia de Santa María. El miércoles se traslada la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno a las ocho y media de la tarde de la iglesia de la Concepción hasta Santa María. El jueves comienza el triduo pascual: los actos litúrgicos que conmemoran la Cena del Señor y la representación del he...
  • Semana Santa en Villanueva de Duero

    Semana Santa en Villanueva de DueroVillanueva de Duero

    Las cuatro cofradías con las que cuenta esta localidad se agrupan bajo la Junta Local de Semana Santa. Son La Piedad, La Vera Cruz, La Dolorosa y El Nazareno.

Patronato de Turismo de la Diputación Provincial de Valladolid
Avda. Ramón y Cajal, 5
47003 Valladolid - España
Tel.: +34 983 42 72 59
turismo@dipvalladolid.es

Acceso privado
Tecnología Proxia®
© Patronato de Turismo - Diputación Provincial de Valladolid