Turismo Provincia de Valladolid

Saltar al contenido

Planifica tu visita

Características de los contenidos a buscar
Fin ( - )
 - 
Inicio ( - )
 - 
Categorización
Categoría: Castillos

En 1394 Diego López de Zúñiga, I señor de Béjar, compra la villa de Encinas, en la línea defensiva del Esgueva. Será él, señor también de Curiel donde quedan los restos de otro de sus palacios, quien construya el castillo.

En 1574 Francisco López de Zúñiga, IV duque de Béjar, vende las villas de Encinas y de Canillas de Esgueva a Antonio del Río Aguilar, regidor de Segovia. Éste, con intención de convertir el castillo en residencia familiar, abre grandes ventanales hoy cegados y construye el desaparecido patio renacentista, colocando los escudos de su familia sobre las esquinas de las torres, donde aún se conservan.

Castillo de Encinas de EsguevaImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto Felipe V concede el título de conde de Encinas a su descendiente, Antonio de Aguilar y Zuazo (1709). En 1737 se realizan obras de consolidación en el patio y en los corredores del castillo, en 1850 era propiedad del marqués de Lorca y estaba aún habitado y ya a comienzos del siglo XX, Vicente del Soto Armesto lo vende a Cándido Moyano, que desmonta las deterioradas dependencias interiores.

En los años 50 del siglo pasado es adquirido por el Ministerio de Agricultura y convertido en silo de cereales. El castillo actual tiene recinto interior y barbacana con perfil en talud con un foso que se salvaría con un puente levadizo, todo ello realizado en sillares de buena cantería y sin apenas motivos decorativos.

Su planta es cuadrada y aunque parece tener cuatro altas torres en las esquinas, en realidad sólo son dos: una de ellas es la del homenaje en la que se abre una ventana geminada. La puerta de ingreso es un arco ligeramente apuntado y protegido por un matacán defensivo desde lo alto del lienzo.


La Visita

Se encuentra en buen estado de conservación, completo y restaurado el exterior, aunque desmantelado el interior, que no es visitable. Actualmente ostenta la titularidad la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León y es el Ayuntamiento de la localidad quien se encarga de gestionarlo.

Coordenadas GPS

Dónde encontrarlo

  • Semana Santa en Alaejos

    Semana Santa en AlaejosAlaejos

    Las nueve cofradías penitenciales de la localidad se aglutinan bajo la Junta Local de Semana Santa de Alaejos, que organiza todos los actos que tiene lugar durante estos días. Algunas de ellas cuentan con siglos de antigüedad, como la del Santísimo Cristo de la Caridad, cuya imagen –fechada hacia 1500- procesiona el martes de carnaval.
  • Semana Santa en Cuenca de Campos

    Semana Santa en Cuenca de CamposCuenca de Campos

    La Semana Santa de Cuenca de Campos cuenta con una tradición muy arraigada entre sus habitantes. Hasta el siglo XIX fueron abundantes las cofradías en esta localidad. Actualmente las que perviven son: la Soledad, Cristo de la Agonía, Ánimas, San José, San Bernardino y San Antonio.
  • Semana Santa en Nava del ReyNava del Rey

    El origen de la Semana Santa de Nava del Rey nos traslada a la mitad del siglo XVI, cuando se funda la cofradía de la Vera Cruz, hermandad que construyó la ermita de la Vera Cruz y el humilladero de La Soledad, así como varios pasos procesionales durante el siglo XVII. El elenco de cofradías históricas se completa con el Ecce Homo, la Bendita Columna y la Misericordia. A mediados del siglo XX, cofradías de nueva fundación harán suyos los pasos de las históricas cofradías, sentand...
  • Semana Santa en Olmedo

    Semana Santa en OlmedoOlmedo

    La Semana Santa en Olmedo comienza con la procesión del Domingo de Ramos. En ella desfila la "Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén" simbolizada con la entrada en el templo principal de la villa, la Iglesia de Santa María. El miércoles se traslada la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno a las ocho y media de la tarde de la iglesia de la Concepción hasta Santa María. El jueves comienza el triduo pascual: los actos litúrgicos que conmemoran la Cena del Señor y la representación del he...
  • Semana Santa en Villanueva de Duero

    Semana Santa en Villanueva de DueroVillanueva de Duero

    Las cuatro cofradías con las que cuenta esta localidad se agrupan bajo la Junta Local de Semana Santa. Son La Piedad, La Vera Cruz, La Dolorosa y El Nazareno.

Patronato de Turismo de la Diputación Provincial de Valladolid
Avda. Ramón y Cajal, 5
47003 Valladolid - España
Tel.: +34 983 42 72 59
turismo@dipvalladolid.es

Acceso privado
Tecnología Proxia®
© Patronato de Turismo - Diputación Provincial de Valladolid