Turismo Provincia de Valladolid

Saltar al contenido

Planifica tu visita

Características de los contenidos a buscar
Fin ( - )
 - 
Inicio ( - )
 - 
Categorización
Categoría: Iglesias y capillas

Sobre una primitiva Iglesia, a mediados del siglo XVI comienzan las obras de este soberbio edificio de estilo renacentista y construido en ladrillo donde sobresale su torre. Diseñada por Gil de Hontañón, arquitecto de la diócesis de Salamanca a la que pertenecía por entonces La Seca.

Iglesia de la AsunciónImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto

En esta Torre, edificada en 1688 por Pedro Portela, se puede observar la ausencia de su tercer cuerpo debido al derribo que sufrió en 1962 cayendo sobre el altar mayor y destruyendo totalmente el Retablo Mayor del s.XVIII obra de Churriguera (puede contemplarse su estado inicial en una foto que hay en la Sacristía y su posterior réplica en las inmediaciones de la Plaza, obra por cortesía del vecino Gregorio Puertas) pudiendo conversar sus grandiosas columnas.

Ya en su interior, pueden recorrer el Coro Bayo y Coro Alto (se encuentra el órgano barroco), pasando por cada una de las capillas, destacando Nuestra Señora de la Paz y San Basilio (patronos de La Seca), el Retablo Mayor, la obra de San Juan Bautista bautizando a Cristo, obra de Luis Gil Ranz (discípulo de Goya). En el acceso a la artesonada Sacristía (se encuentra la Virgen de la Pera, obra de Alejo de Vahía, 1500), y finalizar por el rincón de orfebrería litúrgica.

El órgano barroco de La Seca, se impone como uno de los más grandes de la provincia, y de mayor esplendor de todos los órganos anteriores al siglo XX fuera de catedrales. Lo construye Antonio Ruiz Martínez en 1792. Impresionan sus rasgos decorativos y dimensión; 7,5 metros de alto por 5,8 metros de ancho y 1,6 metros de profundidad que a día de hoy sigue ofreciendo magníficos conciertos.

Dirección

47.491 - Seca (La)

Teléfono: +34 983 816 318+34 686 657 035

Horario

Visita guiada a La Seca con cita previa telefónica.

Coordenadas GPS

Dónde encontrarlo

  • Semana Santa en Alaejos

    Semana Santa en AlaejosAlaejos

    Las nueve cofradías penitenciales de la localidad se aglutinan bajo la Junta Local de Semana Santa de Alaejos, que organiza todos los actos que tiene lugar durante estos días. Algunas de ellas cuentan con siglos de antigüedad, como la del Santísimo Cristo de la Caridad, cuya imagen –fechada hacia 1500- procesiona el martes de carnaval.
  • Semana Santa en Cuenca de Campos

    Semana Santa en Cuenca de CamposCuenca de Campos

    La Semana Santa de Cuenca de Campos cuenta con una tradición muy arraigada entre sus habitantes. Hasta el siglo XIX fueron abundantes las cofradías en esta localidad. Actualmente las que perviven son: la Soledad, Cristo de la Agonía, Ánimas, San José, San Bernardino y San Antonio.
  • Semana Santa en Nava del ReyNava del Rey

    El origen de la Semana Santa de Nava del Rey nos traslada a la mitad del siglo XVI, cuando se funda la cofradía de la Vera Cruz, hermandad que construyó la ermita de la Vera Cruz y el humilladero de La Soledad, así como varios pasos procesionales durante el siglo XVII. El elenco de cofradías históricas se completa con el Ecce Homo, la Bendita Columna y la Misericordia. A mediados del siglo XX, cofradías de nueva fundación harán suyos los pasos de las históricas cofradías, sentand...
  • Semana Santa en Olmedo

    Semana Santa en OlmedoOlmedo

    La Semana Santa en Olmedo comienza con la procesión del Domingo de Ramos. En ella desfila la "Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén" simbolizada con la entrada en el templo principal de la villa, la Iglesia de Santa María. El miércoles se traslada la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno a las ocho y media de la tarde de la iglesia de la Concepción hasta Santa María. El jueves comienza el triduo pascual: los actos litúrgicos que conmemoran la Cena del Señor y la representación del he...
  • Semana Santa en Villanueva de Duero

    Semana Santa en Villanueva de DueroVillanueva de Duero

    Las cuatro cofradías con las que cuenta esta localidad se agrupan bajo la Junta Local de Semana Santa. Son La Piedad, La Vera Cruz, La Dolorosa y El Nazareno.

Patronato de Turismo de la Diputación Provincial de Valladolid
Avda. Ramón y Cajal, 5
47003 Valladolid - España
Tel.: +34 983 42 72 59
turismo@dipvalladolid.es

Acceso privado
Tecnología Proxia®
© Patronato de Turismo - Diputación Provincial de Valladolid