Turismo Provincia de Valladolid

Saltar al contenido

Planifica tu visita

Características de los contenidos a buscar
Fin ( - )
 - 
Inicio ( - )
 - 
Categorización

Fue un molino Al llegar a Villardefrades nos encontramos con una iglesia -la de San Andrés- inacabada, sin cubrición, que se inició hacia mediados del siglo XVIII. Sus piedras son de sillería, perfectamente labradas y colocadas. Hasta cuenta con un simpático reloj de sol. Pero todo se quedó a mitad de camino. No como los molinos que luego veremos. Podemos ir directamente al teso donde se encuentran los molinos o bien dar una vuelta mayor, conforme se señala en el croquis. Si elegimos el recorrido circular, saldremos por la carretera de Toro para, a unos 300 metros tomar el camino que sale a la derecha que, además, es el de Santiago sólo por unos metros. Vemos un palomar arruinado y un huerto de los modernos, o sea, solar. Avanzando dejamos a la izquierda el pico Jano, desde donde nos saludan almendros. Y gozamos, por unos kilómetros, del paisaje típico de Tierra de Campos: amplios cielos llenos de luminosidad y amplios campos que reflejan todos los matices del cielo. El camino nos conduce al teso de los Molinos. Es una explanada bien expuesta al viento -energía barata para moler cereal- de unos 300 por 100 metros con abundantes almendros que surgen casi -y alguno sin casi- de la pura piedra que está a ras de suelo. Pero los molinos no están inacabados. Están arruinados, que es distinto. Hicieron su trabajo mientras no hubo electricidad, pues en los contornos no había río o estaba demasiado lejos. Quedan tres, de barro mezclado con piedras; uno grande -el del Este- y dos más pequeños, al Oeste. Se ve cómo ahora vuelven a la tierra de la que salieron. Hasta hace poco hemos podido ver, al pie, alguna piedra molinera, que daba fe de su naturaleza. Pero, según nos contaron en el pueblo, alguien se las llevó. Antes de iniciar la vuelta visitamos las bodegas que hay cerca del molino grande. Una está ya hundida y la otra mantiene su buen porte. También hay un pozo. Visto todo lo que hay en el teso podemos ahora contemplar el panorama hacia cualquiera de los cuatro puntos cardinales. Y descender a Villardefrades.

Datos de la ruta

Circular:

Desnivel (m): 50

Dificultad: baja

Época ideal: todo el año

Fuente: No

Longitud: 4,5 km

Tipo de ruta: a pie, en bici

Listado de municipios de la ruta
Coordenadas GPS

Dónde encontrarlo

Buscador de rutas

Criterios generales
Datos de la ruta
Longitud ( - )
 - 

Patronato de Turismo de la Diputación Provincial de Valladolid
Avda. Ramón y Cajal, 5
47003 Valladolid - España
Tel.: +34 983 42 72 59
turismo@dipvalladolid.es

Acceso privado
Tecnología Proxia®
© Patronato de Turismo - Diputación Provincial de Valladolid