Planifica tu visita
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoDe los muchos edificios que pertenecían a la cofradía de la Quinta Angustia y Soledad de Nuestra Señora, el salón de pasos, construido en 1.664, es el único que se conserva y mantiene su primitiva función, la de albergar los pasos grandes: El Longinos y La Escalera.
Ambos conjuntos fueron encargados por la cofradía de la Quinta Angustia en el siglo XVII.
El paso de la Crucifixión, denominado Longinos por el sayón que da la lanzada, se encarga en 1.673 al escultor Andrés de Oliveros Pesquera. En 1.694 el paso es reformado por Tomas de Sierra, que renovó las imágenes de la Virgen, la Magdalena, San Juan y un soldado, y restauró el resto.
El grupo del Descendimiento o La Escalera fue encargado en 1.663 al escultor vallisoletano Francisco Diez de Tudanca, siguiendo el modelo que realizó Gregorio Fernández para la Vera Cruz vallisoletana. Es un grupo escultórico de gran tamaño. Destaca del conjunto la imagen de Cristo.
Ambos pasos desfilan procesionalmente el Viernes Santo, siendo uno de los momentos de máxima expectación en la Semana Santa Riosecana el verlos salir y entrar en la capilla, por el grandísimo esfuerzo que supone a los hermanos llevarlos a pulso, casi rozando los nudillos de las manos con el suelo, para que las imágenes no toquen el dintel de la puerta, ya que sus dimensiones son impresionantes.
Corro de Santa María s/n
47.800 - Medina de Rioseco
Teléfono: +34 983 725 026
Fines de semana y festivos de 11 a 14 h y de 16 a 19 horas
Consultas en el teléfono +34 983 72 50 26
Semana Santa en AlaejosAlaejos
Las nueve cofradías penitenciales de la localidad se aglutinan bajo la Junta Local de Semana Santa de Alaejos, que organiza todos los actos que tiene lugar durante estos días. Algunas de ellas cuentan con siglos de antigüedad, como la del Santísimo Cristo de la Caridad, cuya imagen –fechada hacia 1500- procesiona el martes de carnaval.Semana Santa en Cuenca de CamposCuenca de Campos
La Semana Santa de Cuenca de Campos cuenta con una tradición muy arraigada entre sus habitantes. Hasta el siglo XIX fueron abundantes las cofradías en esta localidad. Actualmente las que perviven son: la Soledad, Cristo de la Agonía, Ánimas, San José, San Bernardino y San Antonio.Semana Santa en Nava del ReyNava del Rey
El origen de la Semana Santa de Nava del Rey nos traslada a la mitad del siglo XVI, cuando se funda la cofradía de la Vera Cruz, hermandad que construyó la ermita de la Vera Cruz y el humilladero de La Soledad, así como varios pasos procesionales durante el siglo XVII. El elenco de cofradías históricas se completa con el Ecce Homo, la Bendita Columna y la Misericordia. A mediados del siglo XX, cofradías de nueva fundación harán suyos los pasos de las históricas cofradías, sentand...- La Semana Santa en Olmedo comienza con la procesión del Domingo de Ramos. En ella desfila la "Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén" simbolizada con la entrada en el templo principal de la villa, la Iglesia de Santa María. El miércoles se traslada la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno a las ocho y media de la tarde de la iglesia de la Concepción hasta Santa María. El jueves comienza el triduo pascual: los actos litúrgicos que conmemoran la Cena del Señor y la representación del he...
Semana Santa en Villanueva de DueroVillanueva de Duero
Las cuatro cofradías con las que cuenta esta localidad se agrupan bajo la Junta Local de Semana Santa. Son La Piedad, La Vera Cruz, La Dolorosa y El Nazareno.