Planifica tu visita
>> COMPRA AQUÍ TUS ENTRADAS <<
El Canal de Castilla fue uno de los sueños de la Ilustración del siglo XVIII con el que se buscaba crear una red de canales de navegación. Estas construcciones facilitaban el transporte de la lana, los vinos y el cereal de Castilla, dándoles salida hacia los puertos del norte. La infraestructura se declaró en 1991 Bien de Interés Cultural, y actualmente es el único canal navegable de España.
El área de actuación de la Diputación en el Ramal de Campos se halla entre la esclusa séptima, próxima a Tamariz de Campos, y la dársena de Medina de Rioseco.
El Centro de Recepción de Viajeros en Medina de Rioseco ofrece diferentes actividades: paseos por el Canal a bordo de la embarcación turística Antonio de Ulloa, alquiler de barca eléctrica y piraguas. También facilita información sobre el turismo activo en el Canal: piragüismo, senderismo o rutas en bicicleta.
Gracias al Canal se ha creado un hábitat que beneficia la vida de muchas especies, no solo las que viven en sus aguas, también las que anidan o se alimentan de sus bosques. La maravillosa flora y los grandes campos castellanos forman un paisaje peculiar, bello en todas las estaciones pero especialmente en otoño, donde predominan los preciosos tonos ocres.
La antigua fábrica de harinas San Antonio, ubicada a la entrada de la dársena, es el único ejemplo de arquitectura industrial del Canal de Castilla que mantiene íntegra su maquinaria original, y su visita permite conocer el funcionamiento de la industria fabril surgida en torno al Canal.
CENTRO DE RECEPCIÓN DE VIAJEROS DEL CANAL DE CASTILLA
Dársena del Canal de Castilla
47.800Medina de Rioseco
Teléfono: +34 983 701 923
CONSULTE LOS NUEVOS HORARIOS TEMPORALES MOTIVADOS POR LA SITUACIÓN DE LA COVID-19 EN www.valladolidesvino.es o en el 983 701 923.
La empresa se reserva el derecho a anular las actividades cuando las condiciones climáticas o de caudal del Canal así lo exijan.
SI NO SE CUMPLEN LOS MINIMOS DE PERSONAS PARA EL VIAJE A LA ESCLUSA, SE REALIZARÁN VIAJES DE UNA HORA DE DURACION
CENTRO DE RECEPCIÓN DE VIAJEROS
** Imprescindible reserva previa en el teléfono 983 701 923, para garantizar plaza en el viaje
Viaje de una hora:
*Adultos: 5,00 €
*Niños de 3 a 12 años y familias numerosas: 3,00 €
*Menores de 3 años: gratuito.
*15% dto. miembros Club Amigos de la Provincia.
Viaje a la séptima esclusa (2 horas y media):
*Adultos: 8,00 €
*Niños de 3 a 12 años: 5,00 €
*Menores de 3 años: gratuito.
*15% dto. miembros Club Amigos de la Provincia
Ficheros disponibles
Actividades en el Canal de Castilla
Viajar en barco por un Canal construido en el siglo XVIII es una experiencia inolvidable, cargada de historia y bellos paisajes. Además, el visitante también puede disfrutar de rutas en bicicleta o montando en piragüa.
Museo Provincial del VinoPeñafiel
Un referente enoturístico en la provincia de Valladolid gracias a su carácter eminentemente didáctico y a lo idílico de su enclave. El museo, inaugurado en 1999, se encuentra ubicado en el Castillo de Peñafiel, una fortaleza militar con siglos de historia.MatallanaVillalba de los Alcores
El antiguo monasterio cisterciense de Santa María de Matallana alberga este centro multidisciplinar creado para desarrollar actividades medioambientales y cuyo motor principal es la naturaleza.- El Canal de Castilla fue uno de los sueños de la Ilustración en el siglo XVIII y en la actualidad es el único canal navegable en España. Desde el Centro de Recepción de Viajeros situado en Medina de Rioseco se facilita información referente a las actividad...
Museo de las Villas RomanasAlmenara de Adaja, Puras
El Museo de las Villas Romanas ofrece una visión muy completa de la vida rústica romana a través del recorrido por una villa del siglo IV y los restos recuperados de una lujosa casa señorial de la época.Valle de los 6 SentidosRenedo de Esgueva
Parque infantil, ubicado en la parcela del antiguo Palacio de los Power, en Renedo de Esgueva. Los niños disfrutan de todo tipo de juegos, especialmente concebidos para desarrollar los sentidos y divertirse en familia.- Es la primera Villa del Libro en España y constituye un espacio donde los libros atraen a los viajeros que buscan nuevas experiencias. Un punto de encuentro para profesionales y curiosos que han hecho de los libros y todo lo que les rodea, una manera de vi...
- El Museo del Pan muestra de manera amena y didáctica la importancia de un alimento que forma parte de nuestra cultura: el pan. A través de este espacio, descubrimos todas las características de este alimento.
Castillo de FuensaldañaFuensaldaña
Comienza a edificarse en el siglo XIII, pero es en el siglo XV cuando adquiere su actual aspecto, como residencia señorial de los Vivero.