Planifica tu visita
FLORA:
El ROSAL SILVESTRE en Miguel Delibes:
El hereje
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoEl camino concluía allí y, a mano izquierda entre la fronda, se alzaba la gran casa de dos plantas rodeada por un jardín con las veredas cubiertas de hojas secas y los arriatas descuidados, con flores de otoño: caléndulas muy vivas aún y rosales oxidados, decadentes.
Biología de la rosa silvestre
Aunque la cita de Delibes se refiere a rosas cultivadas, los paseos por el campo vallisoletano ofrecen la visión de rosales silvestres (Rosa canina).
El rosal silvestre es un arbusto y puede llegar a 2 metros de altura, con ramas largas, colgantes, llenas de espinas. La forma de estas espinas recuerda a los colmillos del perro y de ahí le viene su nombre de especie.
Es un arbusto originario de Europa y hoy está extendido por prácticamente todo el planeta. En España es escaso en las zonas con clima tropical más constante. En el resto, llega hasta zonas de montaña a más de 1500 metros de altitud, en suelos variados.
Tiene hojas caducifolias y en primavera brotan sus flores blancas o levemente rosáceas. En esa época del año es una planta muy llamativa. Las flores maduran y se convierten en frutos rojos, conocidos como escaramujos o “tapaculos” por sus propiedades astringentes.
Estos frutos se usan, desde hace siglos, como remedio contra desarreglos intestinales y para confeccionar mermeladas. Tiene una alta concentración de vitamina C.
FAUNA:
El ALCOTÁN en Miguel Delibes:
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoCartas de amor de un sexagenario voluptuoso
Antaño en el páramo, el alcotán establecía una frontera, los mantenía a raya
Nombre científico: Falco subbuteo
El alcotán es un pequeño halcón, de alas largas. El dorso es gris y la cabeza muy oscura y destacan en la cara las grandes “bigoteras”, dos manchas oscuras