Turismo Provincia de Valladolid

Saltar al contenido

Planifica tu visita

Características de los contenidos a buscar
Fin ( - )
 - 
Inicio ( - )
 - 
Categorización
Categoría: Fiestas

En Mayorga se celebra anualmente la fiesta de El Vítor con una procesión que recrea la llegada en 1737 de las segundas reliquias de Sto. Toribio de Mogrovejo a su localidad natal, donde nació en 1538. Fue un misionero y organizador de la Iglesia católica en el virreinato del Perú (segundo arzobispo de Lima).

El VitorImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto

La llegada de las reliquias del santo patrón fueron honradas por los mayorganos que las procesionaron portando teas y antorchas.

Actualmente, se rememora aquel día al anochecer, cuando los vecinos se congregan con ropas viejas, sombreros de paja y guantes para protegerse de la pez de los pellejos ardiendo en la procesión religiosa para honrar a Santo Toribio.

La procesión del Vítor comienza frente a la ermita del santo, donde se prenden en una hoguera algunos de los cientos de pellejos que van colgados en los varales. A lo largo de la procesión, se irán prendiendo el resto, hasta llegar a cerca de mil.

En esta fiesta las calles se llenan de fuego y humo, con los pellejos ardiendo, en un mágico rito en el que lo religioso se mezcla con lo pagano en un secreto deseo purificador de quemar el pasado, pero también de diversión. Se porta el Vítor, un estandarte que se entregaba a los estudiantes doctorados en la Universidad de Salamanca, y en el que se recoge el nombre del Santo y su lugar de nacimiento, Mayorga. La procesión termina a media noche, al llegar a la ermita de Santo Toribio.

Dentro de estas actividades también se realizará en el municipio un mercado artesanal.

Más Información:

Ayuntamiento de Mayorga
https://mayorga.ayuntamientosdevalladolid.es/Este enlace se abrirá en una ventana nueva
Telf. +34 983751003

Coordenadas GPS

Dónde encontrarlo

  • Semana Santa en Alaejos

    Semana Santa en AlaejosAlaejos

    Las nueve cofradías penitenciales de la localidad se aglutinan bajo la Junta Local de Semana Santa de Alaejos, que organiza todos los actos que tiene lugar durante estos días. Algunas de ellas cuentan con siglos de antigüedad, como la del Santísimo Cristo de la Caridad, cuya imagen –fechada hacia 1500- procesiona el martes de carnaval.
  • Semana Santa en Cuenca de Campos

    Semana Santa en Cuenca de CamposCuenca de Campos

    La Semana Santa de Cuenca de Campos cuenta con una tradición muy arraigada entre sus habitantes. Hasta el siglo XIX fueron abundantes las cofradías en esta localidad. Actualmente las que perviven son: la Soledad, Cristo de la Agonía, Ánimas, San José, San Bernardino y San Antonio.
  • Semana Santa en Nava del ReyNava del Rey

    El origen de la Semana Santa de Nava del Rey nos traslada a la mitad del siglo XVI, cuando se funda la cofradía de la Vera Cruz, hermandad que construyó la ermita de la Vera Cruz y el humilladero de La Soledad, así como varios pasos procesionales durante el siglo XVII. El elenco de cofradías históricas se completa con el Ecce Homo, la Bendita Columna y la Misericordia. A mediados del siglo XX, cofradías de nueva fundación harán suyos los pasos de las históricas cofradías, sentand...
  • Semana Santa en Olmedo

    Semana Santa en OlmedoOlmedo

    La Semana Santa en Olmedo comienza con la procesión del Domingo de Ramos. En ella desfila la "Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén" simbolizada con la entrada en el templo principal de la villa, la Iglesia de Santa María. El miércoles se traslada la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno a las ocho y media de la tarde de la iglesia de la Concepción hasta Santa María. El jueves comienza el triduo pascual: los actos litúrgicos que conmemoran la Cena del Señor y la representación del he...
  • Semana Santa en Villanueva de Duero

    Semana Santa en Villanueva de DueroVillanueva de Duero

    Las cuatro cofradías con las que cuenta esta localidad se agrupan bajo la Junta Local de Semana Santa. Son La Piedad, La Vera Cruz, La Dolorosa y El Nazareno.

Patronato de Turismo de la Diputación Provincial de Valladolid
Avda. Ramón y Cajal, 5
47003 Valladolid - España
Tel.: +34 983 42 72 59
turismo@dipvalladolid.es

Acceso privado
Tecnología Proxia®
© Patronato de Turismo - Diputación Provincial de Valladolid