Turismo Provincia de Valladolid

Saltar al contenido

Planifica tu visita

Características de los contenidos a buscar
Fin ( - )
 - 
Inicio ( - )
 - 
Categorización

Ábside de San PedroImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoA 35 kilómetros de Valladolid, es una de las cunas del románico-mudéjar de la provincia de Valladolid.

El origen de la población actual de Alcazarén parece estar en la fundación que se realiza a comienzos del siglo XII, durante las repoblaciones de la meseta, mientras que su topónimo, posiblemente derivado del árabe al-Qasrayn, con el significado de "dos alcázares", revela un asentamiento árabe anterior.

De su patrimonio monumental destaca la iglesia de Santiago, que se asoma a la plaza Mayor. Data del siglo XIV y forma parte del catálogo de templos de estilo mudéjar que salpican el centro y sur provincial. Su retablo mayor está dedicado al apóstol Santiago, que aparece en la hornacina central representado como "el matamoros" que combate en la batalla de Clavijo. También merecen atención los frescos góticos que aparecieron en 1986, ocultos bajo una capa de yeso. Adosada a la cabecera del templo queda la capilla de la Virgen del Carmen, realizada en el siglo XVIII. Su cúpula luce una rica ornamentación de yeserías policromadas que merece la pena contemplar con atención. En el exterior del templo, destaca la realización mudéjar de su ábside semicircular.

El otro templo de la localidad, es la iglesia de San Pedro, fue un ejemplo románico-mudéjar del que perdura el ábside circular, una verdadera joya de este estilo que presenta al exterior tres bandas de arquillos ciegos no alineados verticalmente, y un tramo de la cabecera. Adosada al pie de la torre queda una fuente realizada en 1795.

Otro de los edificios de interés es la Ermita del Cristo del Humilladero, barroco del siglo XVIII y encuentra al sur de la población. Toda ella, al igual que su espadaña es de ladrillo; su nave se cubre con bóveda de cañón y el crucero con una cúpula. Se utiliza también como albergue para los peregrinos que desde Madrid se dirigen a Santiago de Compostela, ya que por dicha localidad discurre el Camino de Madrid a Santiago, tal y como se puede observar en las flechas amarillas y mojones kilométricos repartidos por su término municipal.

El Ayuntamiento data del siglo XVIII, con dos series de arcos de medio punto superpuestos, y su puente románico cruza el Eresma.

FIESTAS.

Entre la fiestas merecen destacar, en primer lugar Las Águedas el 5 de febrero y San Isidro el 15 de mayo. Ya en julio, el día 25 conmemoran Santiago Apóstol, donde aparte de las verbenas se organiza una capea con vaquillas y una limonada para todo aquel que lo desee. Su última fiesta y quizá la más importante, es la que cada 8 de septiembre celebran en honor de la Virgen de la Vega en donde los actos taurinos, como las corridas o los encierros tienen un papel muy importante.

Para todos aquellos que disfruten de los ultraligeros, hay que significar, que cuenta con una pista que permite tal actividad. Se sitúa a mano derecha en la carretera nacional 601 que nos conduce a Olmedo.


CONÓCENOS.

Coordenadas GPS

Información meteorológica

Hoy martes 9
Nubes altas
25°C
11°C
0%
miércoles 10
Poco nuboso
21°C
6°C
0%
jueves 11
Poco nuboso
20°C
5°C
0%

Dónde encontrarlo

Patronato de Turismo de la Diputación Provincial de Valladolid
Avda. Ramón y Cajal, 5
47003 Valladolid - España
Tel.: +34 983 42 72 59
turismo@dipvalladolid.es

Acceso privado
Tecnología Proxia®
© Patronato de Turismo - Diputación Provincial de Valladolid