Turismo Provincia de Valladolid

Saltar al contenido

Planifica tu visita

Características de los contenidos a buscar
Fin ( - )
 - 
Inicio ( - )
 - 
Categorización

Santa Maria MagdalenaImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto Matapozuelos, está situado a escasos 36 kilómetros de la capital, ocupando un extenso territorio llano que se ve surcado por el ferrocarril que une las ciudades de Madrid y Valladolid. También es cruzado por los distintos cursos fluviales. Si uno se acerca a Matapozuelos desde Mojados, observará como en primer lugar se deja el río Cega en esta última localidad y después casi de continuo, pasará por encima del Eresma y del Adaja.

ARTE.

Lo primero que llama la atención es la inmensa torre que se eleva, casi desafiando al cielo de la Iglesia de Santa María Magdalena. Es un edificio del siglo XVI, aunque la portada y la torre son del XVIII. Consta de tres naves donde la central se cierra con una bóveda de cañón con lunetos y las laterales con arista, mientras que la capilla mayor lo hace con bóveda de crucería con combados y claves.

La otra construcción de cierta importancia es la Ermita de Sieteiglesias, a unos cinco kilómetros en dirección este. De tres naves, de ladrillo y con espadaña culminando su puerta principal. El entorno donde se encuentra es un "pequeño paraíso", debido a la cercanía del río y a la exuberante vegetación.

El Centro del Palomar es un edificio recientemente rehabilitado que, por su tipología constructiva podemos datar del S.XVII. En la actualidad se encuentra en uso, albergando una nutrida población de paloma bravía.

FIESTAS.

Las fiestas principales son las que se desarrollan el 22 de julio en honor a Santa María Magdalena y cuyos principales actos son los toros y encierros, al igual que las verbenas y diversos actos culturales.

La Virgen de Sieteiglesias también tiene su fiesta el 7 de septiembre con una multitudinaria romería en el entorno de la ermita.

El municipio además cuenta con servicio de hostelería, lo que permite degustar los pinchos de lechazo y conejo, así como la empanada de conejo, muy típica de esta localidad.

GASTRONOMÍA.

Matapozuelos es la capital del conejo, título que ostenta desde hace diez años. La iniciativa de un hostelero del municipio, secundado después por otros establecimientos, logró identificar la especialidad de la carne de conejo a la brasa con esta villa.

Curiosamente, al mismo tiempo que la popularidad se extendía por la comarca de Olmedo y el resto de la provincia, la oferta de los mesones se vió apoyada por la instalación de una explotación ganadera de cunicultura, en el mismo término municipal. La denominada fiebre del conejo ha llegado hoy hasta un horno repostero local que elabora empanada con esta carne.

El atractivo turístico de Matapozuelos se ha visto acrecentado por esta oferta gastronómica. Un plato que ha despertado un gran interés, a juzgar por los numerosos comensales que toman los comedores de los restaurantes para degustar esta carne.

La especialidad se ciñe a los pinchos de conejo a la brasa, pero la gama culinaria es mucho más amplia y va más allá. Conejo al ajillo y empanada entran en las cartas de los restaurantes que esporádicamente se ven ampliadas con otros platos que toman como base esta carne y se presentan elaborados con arroz, escabechados y en guisos.

Coordenadas GPS

Información meteorológica

Hoy martes 28
Nubes altas
25°C
1°C
0%
miércoles 29
Nubes altas
26°C
6°C
0%
jueves 30
Muy nuboso
22°C
8°C
5%

Dónde encontrarlo

Patronato de Turismo de la Diputación Provincial de Valladolid
Avda. Ramón y Cajal, 5
47003 Valladolid - España
Tel.: +34 983 42 72 59
turismo@dipvalladolid.es

Acceso privado
Tecnología Proxia®
© Patronato de Turismo - Diputación Provincial de Valladolid