Planifica tu visita
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
Éste es otro de los grandes núcleos de población en profunda expansión debido a su cercanía con la capital, situado a 6 kilómetros.
El conjunto urbano está edificado prácticamente en ladrillo.
Para empezar, justo a la entrada del pueblo, llegaremos a un edificio blanco con una cruz de piedra frente a la puerta principal. Es la Ermita de Jesús Nazareno, en donde se guarda la imagen de Jesús Nazareno.
Algo más lejos, casi en la parte final del casco urbano, se encuentra la Iglesia de San Juan Bautista, sobria construcción del XVI de buena sillería y cuya torrecampanario da una nota de color debido al ladrillo en la parte que es ocupada por la campana. Puede ser visitada contactando con el Ayuntamiento.
FIESTAS.
Si bien es una localidad que celebra con gran tradición la festividad de las Águedas a principios de febrero, su fiesta grande la desarrollan el 24 de junio en honor de San Juan, donde sus principales actos son las populares verbenas, los ruidosos fuegos artificiales y las ajetreadas sueltas de vaquillas.
NATURALEZA.
Situado junto a la Ribera del Pisuerga, es un lugar idóneo para el paseo por su orilla, llena de gran vegetación que invitan al descanso y la tranquilidad, para después poder disfrutar de una buena gastronomía castellana en los restaurantes que se encuentran ubicados en la localidad.
Ayuntamiento de Santovenia de Pisuerga
Plaza España, 1
47.155Santovenia de Pisuerga
Teléfono: +34 983 547 001 - Fax: +34 983 400 023
ayuntamiento@santoveniadepisuerga.gob.es
http://www.santoveniadepisuerga.ayuntamientosdevalladolid.es/