Turismo Provincia de Valladolid

Saltar al contenido

Planifica tu visita

Características de los contenidos a buscar
Fin ( - )
 - 
Inicio ( - )
 - 
Categorización

Día del Tratado en la PlazaImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto A 28 kilómetros de Valladolid y sobre la vega y ribera del Duero se erige Tordesillas. Se encuentra además en un cruce de caminos que le permite ser hoy por hoy, uno de los núcleos de población, mejor comunicados de España, ya que no sólo es la carretera radial A-6 Madrid-La Coruña, sino que está localizada en la autovía de Castilla A-62 Burgos-Fuentes de Oñoro, o la A-11 Zaragoza-Portugal por Zamora.

Es precisamente a través de la A-6 en su tramo antiguo por donde vamos a comenzar la visita a la villa, a través de un puente medieval.

Una vez cruzado el puente, a mano derecha sale una calle que con una pequeña inclinación nos conduce a la Oficina de Turismo desde donde nos podrán informar de todo lo que Tordesillas ofrece al viajero. Esta oficina se encuentra instalada en uno de los edificios de mayor trascendencia histórica, las Casas del Tratado, que como su nombre indica, es el lugar en el cual tuvo lugar la Firma del Tratado de Tordesillas, el 7 de junio de 1.494, y por medio del cual, las tierras del Nuevo Mundo se dividían entre Castilla y Portugal a partir de un meridiano imaginario situado a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde.

Son dos palacios unidos, en los cuales la planta inferior está realizada en cantería y los dos superiores en ladrillo. Su fachada muestra los escudos nobiliarios de los propietarios. En su interior, alberga el Museo del Tratado de Tordesillas, que muestra una colección de mapas y documentos relacionados con el Tratado. Destacan entre todos ellos varios facsímiles tanto del mapamundi de Juan de la Cosa, como del propio de Tratado.

La visita es gratuita y el horario de visita es el mismo que tiene la Oficina. En este mismo edificio se puede visitar la exposición de maquetas "Grandes Miniaturas", donde se pueden contemplar 6 maquetas de edificios de Castilla y León y la maqueta del desaparecido Palacio Real, en el que Juana I de Castilla, más conocida como Juana La Loca, estuvo recluida en Tordesillas durante 46 años.

Justo a la derecha de la fachada de las Casas del Tratado, se ubica la Iglesia, hoy Museo, de San Antolín. Es una construcción de los siglo XVI y XVII de estilo gótico-flamígero, realizada en piedra y ladrillo, con una sola nave en la cual hay varias capillas en los lados. Alberga las mejores piezas procedentes de las iglesias de Tordesillas, entre las que podemos observar un Cristo Yacente de la escuela de Gregorio Fernández, una Inmaculada de Pedro de Mena, un retablo con esculturas de Juan de Juni y un sepulcro de alabastro de Gaspar de Tordesillas. Además tiene la peculiaridad, de que a través de una escalera de caracol, se puede acceder al tejado- mirador de la iglesia, desde donde poder tener una visión amplia, no sólo del conjunto monumental que representa la propia villa, sino de la vega del Duero, con el puente en primer término. La tarifa general asciende a 2 €, y el horario de visitas es de martes a sábado de 11.30 a 13.30 horas por la mañana y de 16.30 a 18.30 por la tarde, domingos de 11'30 a 13'30.

Continuamos en línea recta, tras unos jardines, y dejando caer parte de sus muros al Duero, se erige de forma sobria y desde el siglo XIV, el Real Monasterio de Santa Clara, construcción mudéjar en su conjunto, fue en su origen el palacio que el rey Alfonso XI construye en Tordesillas en 1340, con ocasión de su victoria en la batalla del Salado y posteriormente se convierte en convento de clarisas. La organización del edificio respondía al esquema de palacio musulmán con amplias estancias en torno a un patio porticado llamado El Vergel, La iglesia, edificio gótico de finales del s. XIV y principios del XV. El prebisterio se cubre con una impresionante armadura mudéjar, decorada con lacerías y piñas mocárabes. El retablo mayor es renacentista, ejecutado en alabastro. En el lado del evangelio, se abren tres capillas, en la que sobresale la Capilla de los Saldaña, toda ella edificada en el siglo XV, en piedra de sillería.

Separados del conjunto del monasterio, se sitúan los Baños Árabes, construidos siguiendo el modelo de otros baños árabes del siglo XI, relacionados estrechamente con los ejemplares islámicos de Andalucía y Levante, con estancias reguladas por agua y vapor de temperatura escalonada, por el sistema de hipocausto.

En el interior de este Real Monasterio se puede contemplar el órgano realejo que le perteneció a Juana I, así como otras colecciones de pinturas, esculturas o mobiliario.

Siguiendo nuestra visita, en una de las calles que giran a la izquierda, tras visitar Santa Clara, se llega hasta la Iglesia del Antigo Convento de San Francisco, y los restos de la Iglesia de Santiago, del siglo XVI.

Giramos de nuevo a la izquierda para enfilar con una de las calles principales de Tordesillas, donde se sitúa la Iglesia de San Pedro, también del siglo XVI de estilo gótico. Es un edificio de piedra donde la nave principal se cubre con bóveda de crucería estrellada y las laterales con bóveda de cañón con lunetos.

Por la misma calle, llegamos hasta la Plaza Mayor, toda ella porticada, donde se ubica el Ayuntamiento. Un lugar cálido, recogido, y que incita a sentarse en las terrazas que la pueblan en las tardes de verano, y cuando el sol aprieta.

Nuestra ruta sigue hacia el norte, para poder llegar hasta otra de las iglesias, la Iglesia de Santa María, cuya torre es la que se ve de forma clara desde la autovía que conduce a Valladolid. Su construcción se inicia en el siglo XVI en estilo gótico, pero debido a influencias escurialense se termina en estilo clasicista. Es un templo de dimensiones grandes, de piedra y ladrillo, con una sola nave que se cubre con bóveda de cañón con lunetos.

Por último, vamos a acercarnos hasta otra iglesia, la de San Juan Bautista, con una esbelta torre de estilo clasicista.

Bien es cierto que éstos podrían ser considerados como los máximos exponentes en el arte de Tordesillas, pero también es cierto, que hay otros que merecen nuestra atención. Así nos encontramos con el Convento del Carmelo, en el cual destaca su fachada y el patio de un maravilloso orden toscano. La iglesia se edificó en mampostería y ladrillo con una sola nave cubierta con bóveda de cañón rematada con fajones y lunetos, con cúpula en el crucero.

Dos hospitales se conservan en el casco urbano de la villa, el Hospital Mater Dei del siglo XV, el cual consta de un patio porticado con dos pisos de columnas de piedra, y el Hospital de peregrinos, hoy el Hogar de Día.

Dos ermitas más completan el amplio conjunto urbano artístico, la de las Angustias y la de la Virgen de la Peña. La primera está a la entrada viniendo de Valladolid, con una portada monumental de arco de medio punto y un amplio pórtico de madera apoyado en columnas de piedra. La dedicada a la Virgen de la Peña, se ubica en la margen izquierda del Duero, y es del siglo XVII, patrona actual de la villa.

Continuando nuestra visita, podremos ver el Museo y Centro Didáctico del Encaje de Castilla y León. Está instalado en una casona del siglo XVI, y contiene colecciones de bordados, encajes, indumentaria, piezas litúrgicas, paños de ritual, ajuar doméstico... elaborados no sólo en nuestra región, sino también en Europa. El horario de lunes a viernes de 17 a 20 horas, sábados de 12 a 14 y de 17 a 20 horas, domingos de 12 a 14.

Tordesillas posee una variada oferta tanto hotelera como de restauración.

FIESTAS.

En cuanto al calendario festivo, sus fiestas más renombradas son las de la Virgen de la Peña. Se celebran la segunda semana de septiembre, y entre sus actos principales destacan el "desfile de faroles", en el que las distintas peñas compiten por ver quien lleva el farol más original y bonito y un nuevo encierro conocido como el "Toro de la Peña"

Otra fiesta declarada también de Interés Turístico Regional, es la Semana Santa. Dentro de las procesiones merece ser conocida la Procesión del Encuentro Doloroso el miércoles por la noche en el incomparable marco de la Plaza Mayor, y la del Viernes Santo, donde salen hasta un total de 14 pasos.

Otras fiestas o acontecimientos de interés: en marzo la llegada de la Reina Juana I de Castillas a Tordesillas, en Junio la Conmemoración del Tratado de Tordesillas. En julio la Concentración Nacional de Seat 600. En agosto las Visitas Turísticas Teatralizadas y en octubre, el primer fin de semana el Mercado de la Edad Media y a finales la Media Maratón Solidaria Villa del Tratado.

Pero sin duda alguna, no hay fiesta que consiga atraer a tal cantidad de personas, como la concentración de motos "Motauros", que se celebra durante un fin de semana de enero. Vienen de toda España, y el extranjero, llenan las calles, no sólo del ruido clásico de las motos, sino de la alegría y el colorido están desbordados de manera excepcional.

GASTRONOMÍA.

Gastronómicamente, Tordesillas también es conocida, ya que participa del amplio repertorio castellano con variados platos de legumbres o la exquisita sopa castellana con costra, sin olvidar los guisos de perdiz o conejo, lechazo o cochinillo. Pero el plato que solamente podrá degustarse en esta villa, es el afamado Gallo Turresilano, criado en los corrales de Tordesillas y elaborado basándose en una antigua receta. Durante el puente de noviembre tiene lugar el Concurso de Tapas "Todos los Santos", en el que un gran número de bares tratarán de deleitar a todos los paladares, y especialmente al del jurado profesional que otorga los premios.

La repostería destaca por sus amarguillos, monos y cayadas de San Vicente, leche helada, canelos, polvorones o los dulces que elaboran las monjas.

Coordenadas GPS

Información meteorológica

Hoy martes 9
Nubes altas
25°C
11°C
0%
miércoles 10
Poco nuboso
22°C
8°C
0%
jueves 11
Poco nuboso
21°C
6°C
0%

Dónde encontrarlo

No te pierdas...

  • Riberas de Castronuño - Naturaleza

    Riberas de Castronuño - Vega del Duero

    Disfruta de las riberas de Castronuño mientras observas su riqueza ornitológica.
  • Semana Santa en Tordesillas

    Semana Santa en Tordesillas

    Declarada de Interés Turístico Regional, entre sus procesiones destaca la Procesión del Encuentro Doloroso que se celebra en el incomparable marco de la Plaza Mayor el Miércoles Santo y la Procesión de la Pasión de Cristo, el Viernes Santo formada por un t...
  • Casas del Tratado de Tordesillas

    Casas del Tratado de TordesillasTordesillas

    Son dos casas, donde se sitúan las negociaciones que finalizaron en la firma en 1494, del tratado de Tordesillas entre España y Portugal. La casa de la derecha, del siglo XVI, es la más cercana a la iglesia de San Antolín. Tiene un piso bajo de sillares de piedra con puerta adintelada de molduras, escudos a los lados y grandes ventanas rectangulares. El primer piso es de ladrillo con cuatro balcones con marcos de piedra y barandillas de forja. Una galería corrida, con vanos ...
  • Real Monasterio de Santa Clara

    Real Monasterio de Santa ClaraTordesillas

    Declarado Bien de Interés Cultural el 3 de junio de 1931.

Patronato de Turismo de la Diputación Provincial de Valladolid
Avda. Ramón y Cajal, 5
47003 Valladolid - España
Tel.: +34 983 42 72 59
turismo@dipvalladolid.es

Acceso privado
Tecnología Proxia®
© Patronato de Turismo - Diputación Provincial de Valladolid