Planifica tu visita
Se la identifica con la población de Intercatia, atacada en el año 151 antes de Cristo por Lúculo. Conserva un rollo del s.XVI, de estilo gótico mudéjar de fines del XIV. También es de estilo gótico la iglesia de San Andrés.
La villa, que ya existía en 1095 (Barceale de Lomba), se benefició del fuero que concedió en 1197 el monarca leonés Alfonso IX a Castroverde de Campos (Zamora). Su torre o fortaleza estuvo a las órdenes de la Santa Junta durante la Guerra de las Comunidades.
Hay restos de una calzada que discurre sobre el muro de contención del río y un puente. La iglesia parroquial de la Asunción es de ladrillo y tapial del s.XVIII. En el s.XVI se construye, en estilo mudéjar, la iglesia de San Miguel.
Cuenta con la iglesia parroquial de San Pedro, del s.XVI. El retablo fue esculpido por Pedro de Bolduque, fechado en 1582. Su interior contiene una buena talla del s.XVI. Su imagen más venerada es la Virgen de Pedrosa, a la cual homenajean en sus fiestas patronales.
Fue una villa muy disputada en los conflictos fronterizos entre los reinos de Castilla y León. De su antigua fortaleza queda tan sólo un muro de tapial en una altura conocida como El Palacio. En su plaza se alza su rollo de fines del s.XV.
Está situado en el margen izquierdo del arroyo Navajo. Fue propiedad solariega (s.XII-XIII) de doña Inés Ramírez, hija de Diego Ramírez, Adelantado Mayor de León durante el reinado de Fernando IV. En 1420 pertenecía al Almirante de Castilla.
A las afueras hay restos de un paredón que llaman "El Castillo". En su iglesia parroquial de la Asunción del siglo XVII y de estilo barroco, no conviene perderse su presbiterio que tiene un hermoso artesonado mudéjar.
Resulta curioso el apelativo del nombre del pueblo "del Monte", ya que a simple vista sólo hay un amplio horizonte. En su parte más alta hubo un castillo, sobre cuyo solar se levantó la iglesia de San Juan Bautista, de tres naves con lacería mudéjar.
Se denominaba antiguamente Castrován y se halla situado en un elevado promontorio. La iglesia parroquial de San Salvador tiene cuatro cuerpos. Dicen que en sus tesos existieron tres castillos.
Los restos celtibéricos y romanos aparecidos en el subsuelo demuestran un antiguo asentamiento. Quedan vestigios de tapial de una fortaleza. La iglesia de Santa María, construcción del siglo XVIII realizada en ladrillo, adobe y mampostería en estilo barroco.
No te pierdas...
- El Museo del Pan muestra de manera amena y didáctica la importancia de un alimento que forma parte de nuestra cultura: el pan. A través de este espacio, descubrimos todas las características de este alimento.
Semana Santa en Medina de Rioseco
Declarada de Interés Turístico Internacional, es una de las más interesantes que se celebran en España y cuenta con relevantes conjuntos escultóricos. Resulta imprescindible asistir al espectáculo de la salida y entrada a la capilla en que se guardan los "...Rollo jurisdiccional de la VillaVillalón de Campos
El Rollo jurisdiccional de Villalón de Campos es de estilo gótico isabelino y con un basamento octogonal con 5 escalones.