Planifica tu visita
Esta comarca está claramente influenciada por sus hechos históricos. Muchas de las localidades fueron lugares de señorío de familias como los Téllez-Girón, Viveros, o los Condes de Benavente.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
El paso a la Edad Moderna se hace en Tordesillas, con el Tratado que lleva su nombre, y en esta misma localidad se aposentó la Reina Juana, a la que los comuneros vinieron a pedir su apoyo, y en contra de la voluntad de la soberana, se enfrentaron en la batalla a las tropas de su hijo, el emperador Carlos V. Su nieto Felipe II manda construir el archivo de la corona en el Castillo de Simancas, y con ello se perpetúa la historia y la custodia de sus documentos a lo largo del tiempo. Además esta comarca fue lugar de enfrentamientos en la Guerra de la Independencia frente a las tropas napoleónicas. Todo este devenir histórico ha dejado un importante legado monumental.
Una zona con un gran valor artístico y cultural que refleja muy bien su historia a través de municipios como Tordesillas, Simancas, sede del Archivo General del Reino, Villalar de los Comuneros, Urueña, Valoria la Buena...
El Tratado de Tordesillas es el más destacado en esta zona, donde portugueses y españoles fijan la línea divisoria en el mar para la conquista del nuevo mundo. También destacan las Batallas de Villalar de los Comuneros y la de Cabezón de Pisuerga.
- Podremos recorrer y visitar los castillos más impresionantes de la zona de los Montes Torozos, empezando en Fuensaldaña y terminando en Montealegre de Campos, sin olvidarnos de Cigales y cabezón de Pisuerga y su puente medieval.
Ponte en ruta y descubre la cultura de Montes Torozos
Las rutas más destacadas para disfrutar de la arquitectura y los paisajes típicos de la zona de los Montes Torozos. También estas rutas ofrecen un recorrido por la historia comunera de la región.
Curiosidades
- No te pierdas
Urueña es la primera Villa del Libro de España, además ofrece multitud de actividades organizadas desde el Centro E-Lea Miguel Delibes.
- Sabías queEn el mes de junio la localidad de Simancas celebra la "Jura del Rey Ramiro I", el tradicional acto de nombramiento de las siete doncellas. La leyenda dice que allá por el siglo IX, el emir Abderramán II se hacía regalar cien doncellas cristianas, de las c...
- Muy interesanteEl Camino de Levante y Sureste es una ruta jacobea que parte del Mediterráneo, une Alicante, Murcia y Valencia con Santiago de Compostela. Esta ruta se articula a través de las provincias de Albacete, Toledo, Ávila, Valladolid, Zamora, donde se une a la Ru...
- Te recomendamos
La recreación histórica de la llegada de la Reina Juana a la villa de Tordesillas y su mercado medieval.
- Muy práctico
El archivo de Simancas organiza diferentes exposiciones temáticas que tienen que ver con conmemoraciones culturales o documentos del propio archivo, además de visitas guiadas de lunes a domingo. + Info: +34 983 590 003 / +34 902 500 493.
- Al detalle
El Centro de Interpretación del Movimiento Comunero en Torrelobatón, es un didáctico espacio para conocer la batalla más importante para esta Comunidad.
No te pierdas...
- Declarada de Interés Turístico Regional, entre sus procesiones destaca la Procesión del Encuentro Doloroso que se celebra en el incomparable marco de la Plaza Mayor el Miércoles Santo y la Procesión de la Pasión de Cristo, el Viernes Santo formada por un t...
- Es la primera Villa del Libro en España y constituye un espacio donde los libros atraen a los viajeros que buscan nuevas experiencias. Un punto de encuentro para profesionales y curiosos que han hecho de los libros y todo lo que les rodea, una manera de vi...
Castillo de TorrelobatónTorrelobatón
En 1392 Alfonso Enríquez, futuro Almirante de Castilla, compra Torrelobatón y consigue la licencia de Juan II para edificar un castillo. La construcción debió comenzar en el primer cuarto del siglo XV. Su heredero, Fadrique, pierde la propiedad por apoyar a los Infantes de Aragón frente a Juan II, que la transfiere a Alonso Pérez de Vivero; y no la recupera hasta 1455, cuando regresa del exilio perdonado por Enrique IV. Construye entonces un nuevo castillo señorial aprovechando el ex...