Planifica tu visita
>> COMPRA AQUÍ TUS ENTRADAS <<
El castillo de Fuensaldaña se construyó a mediados del siglo XV por la familia de los Vivero, propietaria también de un palacio en Valladolid con importante carga histórica, pues en él se firmó el compromiso matrimonial de los Reyes Católicos el 18 de octubre de 1469.
Fue don Alonso Pérez de Vivero, contador mayor de Juan II de Castilla, quien para construir su propio castillo-palacio compró los lotes señoriales que conformaban Fuensaldaña, pero antes de terminar su proyecto fue asesinado por conjurar contra Álvaro de Luna.
Las obras continuaron gracias al hijo de don Alonso, Juan de Vivero. Como consecuencia del apoyo a la reina Juana, el castillo fue confiscado por los Reyes Católicos y no retornaría a sus propietarios hasta 1490. En 1520 y como castigo por el asesinato de su esposa fue confiscado de nuevo al heredero.
La fisonomía del castillo es la típica de uno señorial, cuya torre del homenaje es visitable. Su estilo arquitectónico se corresponde con el de la Escuela de Valladolid, un modelo de edificación ampliamente explicado en el espacio didáctico que alberga.
La Diputación de Valladolid, propietaria del castillo, lo cedió para sede de las Cortes de Castilla y León entre 1983 y 2007, y en su patio de armas se construyó el hemiciclo del parlamento regional. El espacio se ha conservado y en él se proyectan dos audiovisuales con los que se inician las visitas al llamado Castillo de los Castillos.
La estructura del centro está formada por tres plantas:
- Planta baja: en ella se explica el origen de los castillos, qué son las fortificaciones, cuándo comenzaron a construirse en la Península Ibérica, quién las mandaba construir y cómo se levantaban. Además, se puede admirar la magnífica exposición de fotografía Noches de piedras y lunas.
- Primera planta: se plantean los sistemas de fortificación de la Península Ibérica y de Castilla, y cuándo se erigen en torno al Duero. Se define la Escuela de Valladolid a través de dos grupos de maquetas que relacionan las diferencias y similitudes de diferentes castillos representativos de este estilo.
- Segunda planta: a través de diferentes recursos visuales, se recrea cómo eran las dependencias del castillo, y un estremecedor vídeo narra al visitante la leyenda negra de la familia de los Vivero, antes de finalizar la visita accediendo a las almenas de la fortaleza.
Del 1 abril al 30 septiembre
- De martes a sábados: de 10:30h a 14:00h y de 16:30h a 20:00h.
- Domingos y festivos: de 10:30 a 15:00
Del 1 octubre al 31 de marzo
- De miércoles a sábados: de 10:30h a 14:00h y de 16:00h a 18:00h
- Domingos y festivos: de 10:30 a 15:00
COMPRA DE ENTRADAS
- General individual: 5,00 €
- Visita guiada con subida a la Torre del Homenaje: 6,00 €
- Tarifa reducida: 4,00€
Grupos de 20 personas mínimo, carnet familias numerosas, carnet jubilados, carnet joven, carnet estudiantes y socios del Club Amigos de la Provincia. - Turismo escolar: 2,00 €
Alumnos de cualquier edad y ciclo formativo en viaje organizado - Tarifa gratuita: menores de 12 años acompañados, titulares del carnet oficial de docente como responsable de grupo y personas con discapacidad.
- Miércoles tarde: visitas "GRATUITAS" al castillo.
(Ley 12/2002 de Patrimonio Cultural de Castilla y León)
Ficheros disponibles
Actividades en el Castillo de Fuensaldaña
Podrás realizar diferentes actividades para toda la familia y a su vez descubrir la historia de este Castillo y quien vivió en él.
Museo Provincial del VinoPeñafiel
Un referente enoturístico en la provincia de Valladolid gracias a su carácter eminentemente didáctico y a lo idílico de su enclave. El museo, inaugurado en 1999, se encuentra ubicado en el Castillo de Peñafiel, una fortaleza militar con siglos de historia.MatallanaVillalba de los Alcores
El antiguo monasterio cisterciense de Santa María de Matallana alberga este centro multidisciplinar creado para desarrollar actividades medioambientales y cuyo motor principal es la naturaleza.- El Canal de Castilla fue uno de los sueños de la Ilustración en el siglo XVIII y en la actualidad es el único canal navegable en España. Desde el Centro de Recepción de Viajeros situado en Medina de Rioseco se facilita información referente a las actividad...
Museo de las Villas RomanasAlmenara de Adaja, Puras
El Museo de las Villas Romanas ofrece una visión muy completa de la vida rústica romana a través del recorrido por una villa del siglo IV y los restos recuperados de una lujosa casa señorial de la época.Valle de los 6 SentidosRenedo de Esgueva
Parque infantil, ubicado en la parcela del antiguo Palacio de los Power, en Renedo de Esgueva. Los niños disfrutan de todo tipo de juegos, especialmente concebidos para desarrollar los sentidos y divertirse en familia.- Es la primera Villa del Libro en España y constituye un espacio donde los libros atraen a los viajeros que buscan nuevas experiencias. Un punto de encuentro para profesionales y curiosos que han hecho de los libros y todo lo que les rodea, una manera de vi...
- El Museo del Pan muestra de manera amena y didáctica la importancia de un alimento que forma parte de nuestra cultura: el pan. A través de este espacio, descubrimos todas las características de este alimento.
Castillo de FuensaldañaFuensaldaña
Comienza a edificarse en el siglo XIII, pero es en el siglo XV cuando adquiere su actual aspecto, como residencia señorial de los Vivero.