Planifica tu visita
Caminos de una Reina. Medina del Campo
Ruta por los edificios más importantes de Medina del Campo, relacionados con los Reyes Católicos- Ruta turística por Villagarcía de Campos, La Santa Espina y San Cebrián de Mazote
- En esta ruta veremos las principales señas arquitectóncias del moviemiento comunero, partiendo de SImancas pasando por localidades cercanas y acabar en el Centro de Interpretación del Movimiento Comunero en el castillo de Torrelobatón.
- En Villalar se enfrentan el 23 de abril de 1521 las tropas realistas y comuneras de Padilla, Bravo y Maldonado. El bando del rey Carlos V venció en la batalla y con ello se acabaron las revueltas comuneras de Castilla.
El mudéjar de Tierra de Campos
Desde Melgar de Arriba y hasta Castroponce de Valderaduey este viaje invita a conocer la historia de varios pueblos de la zona. Destaca en el camino la iglesia de Santa María de Arbás, en Mayorga, un importante templo de arquitectura mudéjar.En la frontera del Duero. Las fortificaciones
A lo largo de esta ruta podremos disfrutar de las edificaciones y fortificaciones de la zona del Esgueva, pasando desde Curiel de Duero hasta Villafuerte de Esgueva sin dejar de lado el magnifico castillo de Encinas de Esgueva.En la frontera del Duero. Las pinturas murales
Desde Castrillo de Duero hasta Cogeces del Monte, esta ruta nos muestras las más destacadas pinturas murales de la zona del Duero-Esgueva en un recorrido singular donde destacan entre otros Olmos de Peñafiel y Fompedraza.En la frontera del Duero. Ruta de los retablos
Bonita ruta en la que podrás disfrutar de los retablos más significativos de la zona este de la provincia de Valladolid. Visitarás los municipios de Tudela de Duero, Santibañez de Valcorba, Sardón de Duero pasando por varios más hasta finalizar en Pesquera...- Villalón de Campos y su famoso rollo jurisdiccional son el punto de inicio de una ruta en la que el viajero descubre también las localidades de Villacarralón y Cuenca de Campos, además de sus arquitecturas más importantes.
Pico de la Mesilla y Monasterio de la Armedilla. Cogeces del Monte
Salimos del núcleo urbano tomando el valle del arroyo de Cogeces, donde podemos admirar bodegas, fuentes, huertos cerrados y alamedas. Cuando se abre a la derecha el barco la Casa, subimos por él y sus pinares al páramo. Al poco tiempo de andar por el ra...
También puede interesarte
- Cultura y Patrimonio
- Por zonas...
Valladolid
Duero-Esgueva
Tierra de campos
Montes Torozos
Tierra de pinares