Turismo Provincia de Valladolid

Saltar al contenido

Planifica tu visita

Características de los contenidos a buscar
Fin ( - )
 - 
Inicio ( - )
 - 
Categorización

Castillo de Peñafiel -Nos adentramos en el oriente de la provincia, vertebrado por el Duero y el Esgueva, que se une al Pisuerga en la capital vallisoletana. Ambos conforman dos valles bien distintos: el Esgueva transcurre por el páramo entre cultivos de secano, escasamente interrumpidos por manchas boscosas, pero con parajes sorprendentes como el que configura el entorno del embalse de Encinas.

En la fértil ribera del Duero, que atraviesa la provincia de este a oeste, predominan los extensos viñedos de tempranillo que han dado fama internacional a sus vinos. Su antigua condición de frontera propició la construcción de numerosas fortificaciones y el asentamiento de monasterios que llegaron a ostentar un gran poder político, económico y social: Santa María de Valbuena, Nuestra Señora de Retuerta y La Armedilla constituyen magníficos ejemplos de ello.

Hachas pulimentadas neolíticas, joyas de la Edad de Bronce, cuencos funerarios, puntas de flecha... dan cuenta de cómo el hombre ha apetecido desde siempre la suavidad fértil de los valles, desde el Neolítico hasta nuestros días, legando una herencia monumental fascinante.

A los cenobios milenarios, se unen algunas de las más destacadas fortalezas de la Escuela de Valladolid, como son la de Peñafiel y las de Villafuerte y Encinas de Esgueva, además del castillo roquero más antiguo de la provincia, convertido hoy en un hotel que guarda el legendario recuerdo de sus ilustres moradores.

Encontraremos villas históricas como Peñafiel o Tudela de Duero y un notable conjunto de conventos, iglesias y ermitas que atesoran magníficos retablos, tallas, pilas bautismales labradas en piedra... guardadas tras sus antiguos muros.

Datos de la ruta

Duración aproximada: 4 h

Época ideal: todo el año

Longitud: 40 km

Tipo de ruta: en bici, en coche, en moto

Coordenadas GPS
Mapa de la ruta
Recorrido
  • Castillo de Villafuerte

    Castillo de VillafuerteVillafuerte de Esgueva

    Garci Franco de Toledo, noble descendiente de judíos toledanos conversos, hereda la villa de su padre y manda construir (1474) el castillo señorial que blasona con su escudo y el de su mujer, María de Sarabia. Imitará a la construcción del castillo de Portillo, del conde de Benavente, a cuyo bando pertenece.
  • Castillo de Encinas de Esgueva

    Castillo de Encinas de EsguevaEncinas de Esgueva

    En 1394 Diego López de Zúñiga, I señor de Béjar, compra la villa de Encinas, en la línea defensiva del Esgueva. Será él, señor también de Curiel donde quedan los restos de otro de sus palacios, quien construya el castillo.
  • Castillo de Curiel

    Castillo de CurielCuriel de Duero

    Es el castillo más antiguo de la provincia, incluso se piensa que ya fue fortificación en tiempos de los romanos. La mampostería es del siglo IX. Conserva restos de un importante recinto amurallado.
  • Castillo de Peñafiel - Peñafiel

    Castillo de PeñafielPeñafiel

    Sancho IV de Castilla entrega al infante don Juan Manuel la villa y los recursos necesarios para construir un castillo sobre la fortaleza levantada en 1013 por el Conde de Castilla. El infante construirá las murallas de la villa (1307), de las que perduran cuatro cubos y algunos paños.

Dónde encontrarlo

Buscador de rutas

Criterios generales
Datos de la ruta
Longitud ( - )
 - 

Patronato de Turismo de la Diputación Provincial de Valladolid
Avda. Ramón y Cajal, 5
47003 Valladolid - España
Tel.: +34 983 42 72 59
turismo@dipvalladolid.es

Acceso privado
Tecnología Proxia®
© Patronato de Turismo - Diputación Provincial de Valladolid