Planifica tu visita
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoÁrea de atención al público: En esta zona, encontrarás toda la información que necesitas para tu visita a este lugar. Un monitor experto en la zona te dará la bienvenida y las informaciones que precises.
Además, en esta Casa de la Reserva podrás realizarte una foto digital y para planificar mejor tu estancia, puedes consultar un calendario con fiestas y eventos de la zona, y consultar un mapa en el acogedor Rincón del Visitante.
La R.E.N y otro parque que nos visita: Este Parque Natural forma parte de una Red de Espacios Naturales Protegidos que también vale la pena conocer, ya que cada uno tiene sus características particulares que lo hacen único: algunos destacan especialmente por su relieve, bosques, ríos o montañas, otros por su flora o por su fauna, y los hay que guardan en sus paisajes la huella clara de una larga y respetuosa actividad humana. Aquí podrás ver de cerca alguno de estos Espacios Naturales y también acercarte al conjunto de la REN de Castilla y León.
En vivo y en directo: Entra en el carrizal y observa la vida en tiempo real. Conoce sobre el terreno toda la zona de la Vega del Duero a través de una cámara que podremos manejar a nuestro gusto. Con un poco de paciencia, además de la flora típica del lugar, podremos encontrar bellos ejemplares de la fauna de la zona, destacando las aves.
Descubre en el parque tanto aspectos generales sobre la reserva, como sobre su naturaleza (flora, fauna, ecosistemas) y sus valores culturales y humanos (historia, población, valores tradicionales, arte...). Con unos prismáticos también podremos ver con detalle, desde este privilegiado lugar, todo lo que la vista nos ofrece.
El rincón de la memoria: En esta sección realizaremos un paseo por la memoria de los habitantes de la Reserva mediante bellos documentos gráficos.
Un viaje por el río: En esta ocasión podremos navegar por el río a través de un expectáculo audiovisual.
Sala taller y de exposiciones: En esta sala se ofrece periódicamente distintos talleres de trabajo y exposiciones, como, por ejemplo, de asociaciones en defensa de la naturaleza y de los animales.
Calle Iglesia, s/n
47.520Castronuño
Teléfono: +34 983 866 107+34 659 628 542
- Visita guiada con cita previa
Visitar la Casa del Parque de forma guiada tiene un coste de 1 euros por persona.
Hacer el recorrido guiado por parte de la Senda de los Almendros tiene un costes de 2 euros por persona.
Gratis para menores de 7 años, escolares y colectivos de personas con discapacidad.
Descuento del 50% para mayores de 65 años, menores de 12 años y familias numerosas.
Accesibilidad
- Ascensor
- Contenidos adaptados
- Baños adaptados
Ficheros disponibles
Semana Santa en AlaejosAlaejos
Las nueve cofradías penitenciales de la localidad se aglutinan bajo la Junta Local de Semana Santa de Alaejos, que organiza todos los actos que tiene lugar durante estos días. Algunas de ellas cuentan con siglos de antigüedad, como la del Santísimo Cristo de la Caridad, cuya imagen –fechada hacia 1500- procesiona el martes de carnaval.Semana Santa en Cuenca de CamposCuenca de Campos
La Semana Santa de Cuenca de Campos cuenta con una tradición muy arraigada entre sus habitantes. Hasta el siglo XIX fueron abundantes las cofradías en esta localidad. Actualmente las que perviven son: la Soledad, Cristo de la Agonía, Ánimas, San José, San Bernardino y San Antonio.Semana Santa en Nava del ReyNava del Rey
El origen de la Semana Santa de Nava del Rey nos traslada a la mitad del siglo XVI, cuando se funda la cofradía de la Vera Cruz, hermandad que construyó la ermita de la Vera Cruz y el humilladero de La Soledad, así como varios pasos procesionales durante el siglo XVII. El elenco de cofradías históricas se completa con el Ecce Homo, la Bendita Columna y la Misericordia. A mediados del siglo XX, cofradías de nueva fundación harán suyos los pasos de las históricas cofradías, sentand...- La Semana Santa en Olmedo comienza con la procesión del Domingo de Ramos. En ella desfila la "Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén" simbolizada con la entrada en el templo principal de la villa, la Iglesia de Santa María. El miércoles se traslada la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno a las ocho y media de la tarde de la iglesia de la Concepción hasta Santa María. El jueves comienza el triduo pascual: los actos litúrgicos que conmemoran la Cena del Señor y la representación del he...
Semana Santa en Villanueva de DueroVillanueva de Duero
Las cuatro cofradías con las que cuenta esta localidad se agrupan bajo la Junta Local de Semana Santa. Son La Piedad, La Vera Cruz, La Dolorosa y El Nazareno.