Turismo Provincia de Valladolid

Saltar al contenido

Planifica tu visita

Características de los contenidos a buscar
Fin ( - )
 - 
Inicio ( - )
 - 
Categorización
  • Castillo de la Mota de Medina del Campo

    Castillo de la Mota de Medina del CampoMedina del Campo

    Tiene su origen en la repoblación del siglo XI: se fortifica, independizándolo, el recinto de la vieja villa de "la Mota".
  • Recreación histórica "Llegada de Carlos V a Medina del Campo"

    Llegada de Carlos V a Medina del CampoMedina del Campo

    La Villa de las Ferias durante el reinado de Carlos V tuvo un papel fundamental en las finanzas y el comercio de la Castilla del siglo XVI. Fue escenario de relevantes hechos históricos durante ese periodo, como el inicio de la Guerra de las Comunidades.
  • Iglesia colegiata de San Antolín

    Iglesia colegiata de San Antolín (Parroquia Mayor)Medina del Campo

    En el siglo XII una comunidad de repobladores palentinos llega a Medina del Campo y con ellos la advocación a su patrón: San Antolín. Templo de proporciones catedralicias comienza su construcción a principios del s. XVI, con añadidos posteriores. De grandes dimensiones, destaca en su exterior el Balcón del Pópulo y su torre. Mantuvo el rango de Colegiata entre 1480 y 1855. La portada principal, que da a la Plaza, es del XVIII. A la izquierda, el balcón de ...
  • Iglesia de San Martín - Museo de las Ferias

    Iglesia de San Martín - Museo de las FeriasMedina del Campo

    En el Museo de las Ferias se pretende reflejar la importancia que las actividades comerciales tuvieron y aún tienen para la economía, la cultura y el arte en la sociedad, tomando como guión expositivo el mundo de las célebres ferias de alcance internacional celebradas en Medina del Campo durante los siglos XV y XVI.
  • Iglesia de Santiago el Real

    Iglesia de Santiago el RealMedina del Campo

    La iglesia de Santiago el Real, antiguo templo del desaparecido convento jesuita de San Pablo y San Pedro, se convirtió en una de las sedes de la decimosexta edición de las Edades del Hombre.
  • Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica

    Palacio Real Testamentario de Isabel La CatólicaMedina del Campo

    Del Palacio Real o Testamentario no quedan más que ligeros vestigios en la construcción actual. En sus estancias habitaron todos los que reinaron en Castilla entre los siglos XIV y XVI. Este es el lugar en el que testó y murió Isabel la Católica.
  • Plaza Mayor de la Hispanidad - Medina del Campo

    Plaza Mayor de la HispanidadMedina del Campo

    El viajero que llega a la Plaza Mayor de la Hispanidad se encontrará con un inmenso espacio horizontal y abierto, acotado por edificios asoportalados que acogen comercios, bancos, restaurantes y servicios administrativos que marcan el pulso de la villa. En este lugar, ejemplo del género de plazas rectangulares y antecesora de la de Valladolid, se celebraban las ferias de los siglos XV y XVI donde cada gremio tenía su propio espacio.En la Plaza se encuentran los grandes edificios ...
  • Reales Carnicerías

    Reales CarniceríasMedina del Campo

    Este edificio del siglo XVI, según proyecto de Rodrigo Gil de Hontañón, es uno de los más interesantes ejemplares de este tipo que se conservan en España. Rehabilitado desde 1935 como mercado de abastos.
  • Capilla de San Juan de la CruzMedina del Campo

    En agosto de 1568, San Juan de la Cruz cantó su misa de ordenación sacerdotal en Medina, en el desaparecido Monasterio carmelita de Santa Ana y más exactamente en la capilla del Santo Cristo. Habrían de pasar casi tres siglos y medio para que aquel pequeño espacio tomara la forma que hoy puede verse: el 23 de abril de 1909, tras algunos años de atavares y cambios de manos de todo el conjunto conventual, se consagra la capilla de La Virgen del Carmen, San Juan de la Cruz y Sant...
  • Capilla del Milenio

    Capilla del MilenioMedina del Campo

    Cristóbal Gabarrón, un artista de proyección universal, aceptó el encargo de la Unesco para trasladar a estos muros de la antigua capilla del Balneario el espíritu de la Cumbre del Milenio celebrada por la ONU en el año 2000.
32 resultados
Páginas: 1 2 3 4 siguiente>

Información meteorológica

Hoy martes 9
Nubes altas
25°C
12°C
0%
miércoles 10
Poco nuboso
22°C
7°C
0%
jueves 11
Poco nuboso
20°C
6°C
0%

Dónde encontrarlo

No te pierdas...

  • Semana Santa en Medina del Campo

    Semana Santa en Medina del Campo

    Declarada de Interés Turístico Internacional.Son las procesiones de disciplina más antiguas de España, destacan por su emotividad la de la Vera Cruz, conocida como Procesión de los Faroles, cuando los cofrades desfilan alumbrando con sus faroles las distin...
  • Iglesia colegiata de San Antolín

    Iglesia colegiata de San Antolín (Parroquia Mayor)Medina del Campo

    En el siglo XII una comunidad de repobladores palentinos llega a Medina del Campo y con ellos la advocación a su patrón: San Antolín. Templo de proporciones catedralicias comienza su construcción a principios del s. XVI, con añadidos posteriores. De grandes dimensiones, destaca en su exterior el Balcón del Pópulo y su torre. Mantuvo el rango de Colegiata entre 1480 y 1855. La portada principal, que da a la Plaza, es del XVIII. A la izquierda, el balcón de ...
  • Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica

    Palacio Real Testamentario de Isabel La CatólicaMedina del Campo

    Del Palacio Real o Testamentario no quedan más que ligeros vestigios en la construcción actual. En sus estancias habitaron todos los que reinaron en Castilla entre los siglos XIV y XVI. Este es el lugar en el que testó y murió Isabel la Católica.
  • Castillo de la Mota de Medina del Campo

    Castillo de la Mota de Medina del CampoMedina del Campo

    Tiene su origen en la repoblación del siglo XI: se fortifica, independizándolo, el recinto de la vieja villa de "la Mota".
  • Caminos de una Reina

    Caminos de una Reina. Medina del Campo

    Ruta por los edificios más importantes de Medina del Campo, relacionados con los Reyes Católicos

Patronato de Turismo de la Diputación Provincial de Valladolid
Avda. Ramón y Cajal, 5
47003 Valladolid - España
Tel.: +34 983 42 72 59
turismo@dipvalladolid.es

Acceso privado
Tecnología Proxia®
© Patronato de Turismo - Diputación Provincial de Valladolid