Turismo Provincia de Valladolid

Saltar al contenido

Planifica tu visita

Características de los contenidos a buscar
Fin ( - )
 - 
Inicio ( - )
 - 
Categorización

Dehesa de Fuentes Encina Herrera es una localidad que depende de Tudela, pero territorialmente es una isla rodeada por los términos de Laguna, Boecillo, La Cistérniga y Aldeamayor. Algo así como un enclave. También perteneció a Valladolid y a Traspinedo.

En este recorrido vamos acompañados por el río Duero y su siempre fresca ribera. Salimos de Tudela por el camino de Fuentes y a la altura del Batán dejamos a la izquierda unas viejas aceñas y una fuente cuyo entorno lo ha arreglado hoy la sociedad de pescadores. Enseguida nos introducimos en la dehesa de Fuentes, de encinas y robles. Está cercada con alambre para impedir la salida del ganado, pero, aun así, es un camino pintoresco como pocos.

Al fin llegamos a la ermita románica del caserío, con su cementerio y un nido de cigüeñas. Dentro, una torre que vigilaba el paso del Duero está convertida en palomar. Podríamos cruzar el río siguiendo hacia el Este el ferrocarril de Ariza para volver a Tudela y acortar así el camino. Pero la ruta sigue hacia el Oeste entre la vía y la dehesa.

Llegamos a una zona de graveras con amplias lagunas en las que abundan las aves acuáticas. Una encina enorme, o son varias, y de copa que se esparce hacia los lados queriendo tocar el suelo. También, esbeltos pinos nos guardan los pasos. Giramos buscando el Duero y su puente en la carretera de Segovia y empezamos a volver, pero antes pasamos junto a la Pesquera y por Herrera. Hay bares para repostar.

Durante todo el camino de vuelta nos van a acompañar extensas masas de pinares de piñoneros. Abunda también el tomillo, el cantueso, la retama amarilla y la jara. En verano es muy fácil encontrar bandos de abejarucos, pues tienen sus nidos - agujeros en la tierra - en los cortados del río. También aviones zapadores, por la misma razón. En algunas zonas con poco arbolado podemos asomarnos para ver la marcha del Duero.

Ahora nos acercamos al puente de Hierro (proyectado por ingenieros de la escuela de Eiffel) que está junto al camino y nos hace de mirador sobre el río. Antes de llegar a Tudela, en el pinar de Santinos hay una zona recreativa con fuentes. Además, en la ribera también tenemos la fuente del Rey. Y entramos por el viejo puente de piedra. Desde él, distinguimos la aceña restaurada.

Datos de la ruta

Circular:

Desnivel (m): 10

Dificultad: media

Época ideal: cualquiera

Fuente:

Longitud: 17 km

Señalizada: señales, marcas, paneles

Tipo de ruta: a pie, en bici

Listado de municipios de la ruta
Coordenadas GPS

Dónde encontrarlo

Buscador de rutas

Criterios generales
Datos de la ruta
Longitud ( - )
 - 

Patronato de Turismo de la Diputación Provincial de Valladolid
Avda. Ramón y Cajal, 5
47003 Valladolid - España
Tel.: +34 983 42 72 59
turismo@dipvalladolid.es

Acceso privado
Tecnología Proxia®
© Patronato de Turismo - Diputación Provincial de Valladolid