Turismo Provincia de Valladolid

Saltar al contenido

Planifica tu visita

Características de los contenidos a buscar
Fin ( - )
 - 
Inicio ( - )
 - 
Categorización

El pinar El pinar de Antequera es el gran pulmón de Valladolid. Son mil hectáreas de monte, sobre todo de pino piñonero, por las que los vallisoletanos salen a correr, a pasear, a hacer otros deportes o, simplemente, a pasar el día cuando hace buen tiempo.Aunque en el mapa reflejamos el recorrido de la senda verde, desde Covaresa hasta cerca de Simancas pasando por Puente Duero, y luego volvemos por el pinar de Simancas hasta el inicio, son muchos los caminos para pasear y zonas del pinar para visitar. Citaremos algunas:El camino del Gobernador. Es una pista asfaltada que va desde el Sur del cuartel de caballería Teniente Galiana hasta cerca de la ribera del Duero. Acaba conectando, hacia el Este, con Laguna de Duero y hacia el Oeste con Puente Duero.El camino del Abrojo. Conduce desde el cuartel Teniente Galiana hacia Simancas. Es tranquilo, con algunas curvas y pasa por zonas tupidas.La cañada real merinera o de Puente Duero. Es, en realidad, la continuación del Paseo Zorrilla. Los ganados merinos tomaban ese paseo en Valladolid, seguían por el pinar hasta Puente Duero y luego hasta Valdestillas. Conserva, lógicamente, más anchura que cualquier otro camino. De todas formas, la actual carretera de Valladolid a Puente Duero también era -y es- cañada real. Hay fuentes.La acequia. Estupendo lugar. Discurre por el pinar y, a la vez, se encuentra arropada por chopos, roes silvestres y majuelos. Ideal para pasear en verano.La playa. Va a menos, pues pareciera que cada verano que pasa el Duero trae menos agua. El carrascal. Hay una zona comprendida entre el ferrocarril y el límite Sur del pinar en la que abundan las carrascas de encina. Ello se debe que después de un incendio que hubo en 1969, rebrotaron las encinas con más fuerza que los mismos pinos. Y ahí están, dominando. Es tal vez la zona más selvática de este espacio natural.La zona de servicios, donde tenemos la parada de autobús, bares y restaurantes, campos de futbol, pistas de patinaje. Antes de la obras del AVE también había un espacio destinado donde podían identificarse y observarse las plantas y arbustos más habituales del pinar. Esperemos que se reponga cuando acaben.
A pesar de su cercanía a la ciudad es un lugar ideal para observar también la fauna típica de las tierras de pinares: zorros, ardillas, conejos, pájaros carpinteros, palomas torcaces...

Datos de la ruta

Circular:

Desnivel (m): 10

Dificultad: baja

Época ideal: cualquiera

Fuente:

Longitud: 16 km

Tipo de ruta: a pie, en bici

Listado de municipios de la ruta
Coordenadas GPS

Dónde encontrarlo

Buscador de rutas

Criterios generales
Datos de la ruta
Longitud ( - )
 - 

Patronato de Turismo de la Diputación Provincial de Valladolid
Avda. Ramón y Cajal, 5
47003 Valladolid - España
Tel.: +34 983 42 72 59
turismo@dipvalladolid.es

Acceso privado
Tecnología Proxia®
© Patronato de Turismo - Diputación Provincial de Valladolid