Planifica tu visita
Datos de la ruta
Dificultad: baja
Época ideal: todo el año
Tipo de ruta: en coche
Listado de municipios de la ruta
- Cuenca de Campos
- Mayorga
- Medina de Rioseco
- Monasterio de Vega
- Palazuelo de Vedija
- Saelices de Mayorga
- Santervás de Campos
- Tordehumos
- Villagarcía de Campos
- Villalón de Campos
Coordenadas GPS
Recorrido
- Cuenca de Campos
Museo Parroquial de Arte Sacro - Iglesia de los Santos Justo y PastorCuenca de Campos
La iglesia de San Justo y Pastor, un edificio mudéjar del siglo XVI, está catalogado como Bien de Interés Cultural. Es el interior lo que realmente no debemos perdernos; para empezar un artesonado de madera cubre la iglesia; le siguen los retablos, el del altar mayor dedicado a los santos patrones obra de Pedro Bolduque (siglo XVI); el de la izquierda es barroco del siglo XVIII y el de la derecha es neoclásico también del XVIII.
- Mayorga
- El Museo del Pan muestra de manera amena y didáctica la importancia de un alimento que forma parte de nuestra cultura: el pan. A través de este espacio, descubrimos todas las características de este alimento.
- Medina de Rioseco
Museo de Semana Santa - Iglesia de Santa CruzMedina de Rioseco
El museo, ubicado en la Iglesia de Santa Cruz, cuenta con una importante colección de pasos de Semana Santa de los siglos XV al XX, junto con otros objetos de las distintas cofradías riosecanas.Fábrica de Harinas S. Antonio – Canal de CastillaMedina de Rioseco
Fábrica situada junto a la dársena del Canal de Castilla, que servía en sus años de esplendor a la molturación del grano, hoy en día convertida en museo.Museo Capilla de los Pasos GrandesMedina de Rioseco
De los muchos edificios que pertenecían a la cofradía de la Quinta Angustia y Soledad de Nuestra Señora, el salón de pasos, construido en 1.664, es el único que se conserva y mantiene su primitiva función, la de albergar los pasos grandes: El Longinos y La Escalera.Ambos conjuntos fueron encargados por la cofradía de la Quinta Angustia en el siglo XVII.Centro de Interpretación de la Ciudad – Arco de AjujarMedina de Rioseco
Situado junto a la puerta más antigua del antiguo recinto amurallado, pretende adentrar al visitante en la historia de la ciudad.Museo - Iglesia de San FranciscoMedina de Rioseco
Edificio de estilo gótico iniciado el año 1491 y terminado, inusualmente pronto para la época, en 1520.Instalado en la antigua iglesia del Convento de San Francisco (s. XVI), el cual fue costeado y fundado por la Familia Enríquez, Almirantes de Castilla, y en su construcción participó Juan Gil de Hontañón. La obra fue dirigida por el arquitecto Rodrigo de Astudillo.Capilla de los Benavente – Iglesia de Sta. MaríaMedina de Rioseco
La Capilla funeraria de la familia Benavente fue mandada construir por Álvaro de Benavente en 1544 y se encuentra en la Iglesia de Santa María de Mediavilla, en el lado del evangelio, separada por una magnífica reja de Francisco Martínez, fechada en 1554.Iglesia de Santiago ApóstolMedina de Rioseco
La iglesia de Santiago Apostol, declarada Monumento Histórico-Artístico en 1964, comenzó a construirse en 1533 en el estilo gótico de la época con planta de salón, es decir, con sus tres naves elevándose casi a la misma altura, bajo la dirección del arquitecto Rodrigo Gil de Hontañón, el más famoso y prolífico de su tiempo en Castilla.
- Monasterio de Vega
Centro de Interpretación de la Avifauna de Tierra de CamposMonasterio de Vega
Se trata de la primera exposición interactiva en España dedicada al mundo de las aves. Compuesta por videos, pantallas táctiles, murales y, previa cita, el visitante tiene la posibilidad de realizar avistamientos de aves en el campo a tiempo real.