Turismo Provincia de Valladolid

Saltar al contenido

Planifica tu visita

Características de los contenidos a buscar
Fin ( - )
 - 
Inicio ( - )
 - 
Categorización

>> COMPRA AQUÍ TUS ENTRADAS <<



En el majestuoso castillo de Peñafiel ubicado en pleno corazón de la Ribera del Duero, fortaleza del siglo XIV declarada Monumento Histórico Nacional en 1917, se encuentra el Museo Provincial del Vino.

Parque Tematizado de Peñafiel.Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoPara los amantes del buen vino y de su cultura, este lugar es una parada obligatoria que se ha convertido en el eje del turismo enológico de la provincia.


El espacio museístico promociona a través del mundo del vino la oferta turística

de la zona, pues el enoturismo tiene la capacidad de vertebrar todos los recursos: paisaje y naturaleza, patrimonio artístico, artesanía, ocio y deporte, fiestas y tradiciones, y, por supuesto, gastronomía. Todo el que lo visita se asoma a los entresijos de la larga y compleja elaboración del vino, disfrutando de un atractivo planteamiento expositivo que capta el interés de leg

La visita a este castillo impresiona con su gran contenido expositivo y sus dependencias. Su singular arquitectura se adapta a la configuración del cerro en el que se sitúa, tomando forma de un gigantesco navío. Un efecto que se acentúa poderosamente aquellos días en los que la niebla parece formar un océano a sus pies.os y doctos. Se muestra la historia, los procedimientos, los tipos de prensas utilizados, las herramientas, los útiles de medida, las botellas y la cata.

Fue en 1999 cuando la Diputación de Valladolid promovió el Museo Provincial del Vino, buscando dar a conocer la riqueza enológica de la provincia de Valladolid, que aglutina mayor número de denominaciones de origen de España, cinco: D.O. Tierra de León, Ribera del Duero, Cigales, Toro y Rueda, siendo esta última la Denominación de Origen más antigua de Castilla y León. A ellas se añade la mención de calidad Vinos de la Tierra de Castilla y León.

Dirección

Castillo de Peñafiel
47.300Peñafiel

Teléfono: +34 983 881 199 - Fax: +34 983 880 060

infoyreservas.museodelvino@dipvalladolid.es

Horario

De octubre a marzo

De martes a domingo y festivos de 10,30 a 14,00 y de 16,00 a 18,00 horas.

Lunes cerrado

De abril a septiembre

De martes a domingo y festivos de 10,30 a 14,00 y de 16,00 a 20,00 horas.

Lunes cerrado

* Última visita al castillo 40 minutos antes de la hora de cierre.

NOTA: DEBIDO A LAS OBRAS DE MEJORA EN EL CASTILLO DE PEÑAFIEL, LOS DÍAS 11 Y 12 DE ENERO PERMANECERA CERRADO

Tarifas

TIPO DE ENTRADA

Entrada libre al Museo del Vino y guiada al Castillo: 6, 60 €
*Incluye visita guiada al Castillo.
*15% dto. miembros Club Amigos de la Provincia.

Entrada libre al Museo del Vino, visita guiada al castillo y degustación comentada: 9,20 €

Entrada libre al Museo del Vino y visita guiada al Castillo para grupos de más de 20 personas con reserva previa: 5,00 €

Entrada libre al Museo y visita guiada al castillo para Centros Escolares de menores de 12 años: 3,30 €

Tarifa gratuita: menores de 12 años, acompañados de sus padres.

Alquiler de Salón de Actos:
*Media jornada: 484,00 €
*Jornada completa: 726,00 €

Coordenadas GPS

Dónde encontrarlo

  • Museo del Vino -pequeña-

    Museo Provincial del Vino - Castillo de PeñafielPeñafiel

    Un referente enoturístico en la provincia de Valladolid gracias a su carácter eminentemente didáctico y a lo idílico de su enclave. El museo, inaugurado en 1999, se encuentra ubicado en el Castillo de Peñafiel, una fortaleza militar con siglos de historia.
  • Matallana

    MatallanaVillalba de los Alcores

    El antiguo monasterio cisterciense de Santa María de Matallana alberga este centro multidisciplinar creado para desarrollar actividades medioambientales y cuyo motor principal es la naturaleza.
  • Canal de Castilla

    Canal de Castilla - Ramal de CamposMedina de Rioseco, Tamariz de Campos, Villanueva de San Mancio

    Con un recorrido de 78 km y 7 esclusas, apenas tiene desnivel. Comienza en el lugar conocido como Calahorra de Ribas y continúa por la comarca de Tierra de Campos hasta Medina de Rioseco.
  • Museo de las Villas Romanas

    Museo de las Villas RomanasAlmenara de Adaja, Puras

    El Museo de las Villas Romanas ofrece una visión muy completa de la vida rústica romana a través del recorrido por una villa del siglo IV y los restos recuperados de una lujosa casa señorial de la época.
  • El Valle de los 6 Sentidos

    Valle de los 6 SentidosRenedo de Esgueva

    Parque infantil, ubicado en la parcela del antiguo Palacio de los Power, en Renedo de Esgueva. Los niños disfrutan de todo tipo de juegos, especialmente concebidos para desarrollar los sentidos y divertirse en familia.
  • Villa del Libro

    Villa del LibroUrueña

    Es la primera Villa del Libro en España y constituye un espacio donde los libros atraen a los viajeros que buscan nuevas experiencias. Un punto de encuentro para profesionales y curiosos que han hecho de los libros y todo lo que les rodea, una manera de vi...
  • Museo del Pan de Mayorga

    Museo del PanMayorga

    El Museo del Pan muestra de manera amena y didáctica la importancia de un alimento que forma parte de nuestra cultura: el pan. A través de este espacio, descubrimos todas las características de este alimento.
  • Castillo de Fuensaldaña

    Castillo de FuensaldañaFuensaldaña

    Comienza a edificarse en el siglo XIII, pero es en el siglo XV cuando adquiere su actual aspecto, como residencia señorial de los Vivero.

Patronato de Turismo de la Diputación Provincial de Valladolid
Avda. Ramón y Cajal, 5
47003 Valladolid - España
Tel.: +34 983 42 72 59
turismo@dipvalladolid.es

Acceso privado
Tecnología Proxia®
© Patronato de Turismo - Diputación Provincial de Valladolid