Planifica tu visita
>> COMPRA AQUÍ TUS ENTRADAS <<
El Museo de las Villas Romanas constituye un centro de interés turístico relevante de Castilla y León, promovido por la Diputación de Valladolid.
Abierto al público en 2003 y ubicado entre los términos municipales de Almenara de Adaja y Puras, ofrece una visión muy completa de la vida rústica romana y sus contenidos explican cómo era la vida de la época en el campo, mediante las villas, las construcciones rurales más características. El Museo se organiza en torno a las siguientes secciones: una Villa Romana tipo y tipos de villas; la actividad económica en las Villas; villas y naturaleza; el ocio; la religión; y el brillo del ocaso.
Para visitar la antigua Villa Romana cruzamos una pasarela elevada que permite una vista completa de la casa que fue construida en el siglo IV y habitada hasta el siglo V. El itinerario muestra la distribución de los dos patios y las 30 estancias pavimentadas con suelos de mosaico que se articulan en su entorno. Parte de las pinturas originales todavía están adheridas a la pared.
Con el fin de conocer esta Villa Romana, se ha creado una amplia sala de exposición compuesta por audiovisuales, maquetas, paneles explicativos, dioramas, reproducciones y piezas originales procedentes de excavaciones que sitúan al visitante en el contexto histórico de las villas.
También es posible visitar la recreación a tamaño real de uno de estos palacios. Se trata de un edificio de más de 600 m2 en el que se reproducen varios espacios (vestíbulo, peristilo, comedor, dormitorio, salón de recepciones y termas) completamente amueblados y con todos sus enseres domésticos.
El complejo museístico se completa con un parque infantil. Una extensa área ajardinada repleta de juegos infantiles basados en la cultura romana, con merenderos y fuentes de agua. Además, el museo cuenta con un salón de actos, una tienda de recuerdos, máquinas expendedoras de bebidas frías y calientes, servicios y aparcamiento.
Por sus trabajos de restauración, el Museo de las Villas Romanas cuenta con dos importantes galardones: la Medalla Europa Nostra y con el Premio AR&PA.
Carretera N-601 Valladolid-Adanero km 137
47.419Puras
Teléfono: +34 983 626 036 - Fax: +34 983 626 017
Del 1 de abril al 30 de junio:
- De martes a viernes de 10:30 a 14:00 y de 16:00 a 18:00.
- Sábados, domingos y festivos: de 10:30 a 18:00.
Del 1 de julio al 30 de septiembre:
- De martes a viernes de 10:30 a 15:00 y de 16:00 a 19:30.
- Sábados, domingos y festivos: de 10:30 a 15:00, y de 16:30 a 20:00.
Del 1 de octubre al 31 de marzo:
- De martes a viernes de 10:30 a 14:00 y de 16:00 a 18:00.
- Sábados, domingos y festivos: de 10:30 a 17:00.
- Del 12 al 31 de enero:*
-
- De martes a viernes de 10:30 a 13:30.**
*Durante este periodo se realizarán labores de limpieza general del centro.
** Horario de atención telefónica. Se atenderán visitantes previa reserva.
Fechas de cierre:
24, 25 y 31 de diciembre
Lunes no festivos
Del 1 al 11 de enero
Con carácter general, el precio de la entrada individual: 3,00 €
*15% dto. miembros Club Amigos de la Provincia.
Tarifa reducida: 2,00 €
*Tarifa de aplicación a grupos de 20 personas mínimo, jubilados mayores de 65 años, familias numerosas, personas con capacidades diversas y personas con carnet joven.
Tarifa gratuita: Niños menores de 12 años acompañados de sus padres.
Grupos estudiantes, a partir de 20 personas: 1,80 €
Entradas conjuntas dobles: (MVR + Parque Temático del Mudéjar de Olmedo) o (MVR + Palacio del Caballero de Olmedo)
*General 6,00 €
*Jubilados 4,60 €
Entradas conjuntas triples: (MVR + Parque Temático del Mudéjar de Olmedo + Palacio del Caballero de Olmedo)
*General 9,60 €
*Jubilados 7,60 €
MARTES: Visitas "GRATUITAS" al yacimiento arqueológico (Ley 12/2002 de Patrimonio Cultural de Castilla y León)
Actividades en el Museo de las Villas Romanas
Talleres pedagógicos en el MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS
Museo Provincial del Vino - Castillo de PeñafielPeñafiel
Un referente enoturístico en la provincia de Valladolid gracias a su carácter eminentemente didáctico y a lo idílico de su enclave. El museo, inaugurado en 1999, se encuentra ubicado en el Castillo de Peñafiel, una fortaleza militar con siglos de historia.MatallanaVillalba de los Alcores
El antiguo monasterio cisterciense de Santa María de Matallana alberga este centro multidisciplinar creado para desarrollar actividades medioambientales y cuyo motor principal es la naturaleza.Canal de Castilla - Ramal de CamposMedina de Rioseco, Tamariz de Campos, Villanueva de San Mancio
Con un recorrido de 78 km y 7 esclusas, apenas tiene desnivel. Comienza en el lugar conocido como Calahorra de Ribas y continúa por la comarca de Tierra de Campos hasta Medina de Rioseco.Museo de las Villas RomanasAlmenara de Adaja, Puras
El Museo de las Villas Romanas ofrece una visión muy completa de la vida rústica romana a través del recorrido por una villa del siglo IV y los restos recuperados de una lujosa casa señorial de la época.Valle de los 6 SentidosRenedo de Esgueva
Parque infantil, ubicado en la parcela del antiguo Palacio de los Power, en Renedo de Esgueva. Los niños disfrutan de todo tipo de juegos, especialmente concebidos para desarrollar los sentidos y divertirse en familia.- Es la primera Villa del Libro en España y constituye un espacio donde los libros atraen a los viajeros que buscan nuevas experiencias. Un punto de encuentro para profesionales y curiosos que han hecho de los libros y todo lo que les rodea, una manera de vi...
- El Museo del Pan muestra de manera amena y didáctica la importancia de un alimento que forma parte de nuestra cultura: el pan. A través de este espacio, descubrimos todas las características de este alimento.
Castillo de FuensaldañaFuensaldaña
Comienza a edificarse en el siglo XIII, pero es en el siglo XV cuando adquiere su actual aspecto, como residencia señorial de los Vivero.