Planifica tu visita
Entre dos ríos y dos valles se encuentra la zona Duero - Esgueva, en la que perderse caminando por sus senderos infinitos, visitando la historia que nace de sus tierras y saboreando un exquisito lechazo, o los espárragos de Tudela de Duero, todo ello mientras degustas sus vinos, de fama internacional.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto Las imponentes fortalezas que guarda la zona este de Valladolid invitan a la curiosidad de una historia escrita a través de batallas y leyendas. El castillo de Curiel de Duero, actualemnte convertido en complejo hotelero, destaca por ser el más antiguo de la provincia, aquí se encuentra uno de los más importantes y conocidos, el castillo de Peñafiel, declarado Monumento Histórico Nacional en 1917 que actualmente alberga el Museo Provincial del Vino, de visita obligada en esta zona de la Ribera del Duero.
La propuesta cultural e histórica de la zona Duero - Esgueva pasa por recordar la memoria de personajes como "El Empecinado", clave en la Guerra de la Independencia y natural de Castrillo de Duero, donde cada año se le rinde homenaje. Los interesados en las culturas antiguas tienen que hacer una parada en Padilla de Duero para encontrarse con "Pintia", uno de los yacimientos vacceos más importantes de Europa, y quienes deseen disfrutar en familia deben entrar en el "Valle de los 6 sentidos", un parque infantil para disfrutar y aprender.
Municipios del Duero-Esgueva
- Aldealbar
- Amusquillo
- Bahabón
- Bocos de Duero
- Campaspero
- Canalejas de Peñafiel
- Canillas de Esgueva
- Castrillo de Duero
- Castrillo-Tejeriego
- Castronuevo de Esgueva
- Castroverde de Cerrato
- Cistérniga
- Cogeces del Monte
- Corrales de Duero
- Curiel de Duero
- Encinas de Esgueva
- Esguevillas de Esgueva
- Fombellida
- Fompedraza
- Langayo
- Manzanillo
- Montemayor de Pililla
- Olivares de Duero
- Olmos de Esgueva
- Olmos de Peñafiel
- Parrilla (La)
- Peñafiel
- Pesquera de Duero
- Piña de Esgueva
- Piñel de Abajo
- Piñel de Arriba
- Quintanilla de Arriba
- Quintanilla de Onésimo
- Rábano
- Renedo de Esgueva
- Roturas
- San Bernardo
- San Llorente
- Santibáñez de Valcorba
- Sardón de Duero
- Torre de Esgueva
- Torre de Peñafiel
- Torrescárcela
- Traspinedo
- Tudela de Duero
- Valbuena de Duero
- Valdearcos de la Vega
- Villabáñez
- Villaco de Esgueva
- Villafuerte de Esgueva
- Villanueva de los Infantes
- Villarmentero de Esgueva
- Villavaquerín
- Viloria
No te pierdas...
- Repleta de actos religiosos, el Domingo de Resurrección, la Plaza del Coso se viste de gala para presenciar el acto más interesante "La Bajada del Ángel". Un niño vestido de blanco y coronado escenifica el ángel que va a revelar a María el Misterio de la R...
Valle de los 6 SentidosRenedo de Esgueva
Parque infantil, ubicado en la parcela del antiguo Palacio de los Power, en Renedo de Esgueva. Los niños disfrutan de todo tipo de juegos, especialmente concebidos para desarrollar los sentidos y divertirse en familia.Museo Provincial del VinoPeñafiel
Un referente enoturístico en la provincia de Valladolid gracias a su carácter eminentemente didáctico y a lo idílico de su enclave. El museo, inaugurado en 1999, se encuentra ubicado en el Castillo de Peñafiel, una fortaleza militar con siglos de historia.Castillo de Encinas de EsguevaEncinas de Esgueva
En 1394 Diego López de Zúñiga, I señor de Béjar, compra la villa de Encinas, en la línea defensiva del Esgueva. Será él, señor también de Curiel donde quedan los restos de otro de sus palacios, quien construya el castillo.Castillo de VillafuerteVillafuerte de Esgueva
Garci Franco de Toledo, noble descendiente de judíos toledanos conversos, hereda la villa de su padre y manda construir (1474) el castillo señorial que blasona con su escudo y el de su mujer, María de Sarabia. Imitará a la construcción del castillo de Portillo, del conde de Benavente, a cuyo bando pertenece.